Valledupar, julio 8 de 2025. La idea de convertir a Valledupar en un Distrito Especial Musical y Cultural vuelve a tomar fuerza, esta vez impulsada por el concejal José Wilson Ávila y respaldada por su jefe político, el senador Didier Lobo Chinchilla, quien anunció que buscará el apoyo de toda la bancada parlamentaria del Cesar y de la región Caribe para materializar esta iniciativa.
En diálogo con este medio de comunicación, Lobo Chinchilla destacó que la propuesta busca aprovechar la riqueza cultural de la capital del Cesar, reconocida mundialmente como cuna del vallenato. “La UNESCO ha reconocido dos veces a Valledupar como capital mundial del vallenato. Esto debe preservarse y potenciarse”, afirmó el congresista.
El senador explicó que se estudian dos caminos legales para lograr este objetivo: una ley ordinaria o una reforma constitucional. Sin embargo, dejó claro que la segunda opción sería la más conveniente para la ciudad. “Una reforma constitucional permitiría que Valledupar sea distrito especial sin tener que crear localidades ni aumentar gastos administrativos, como sí ocurre con otras figuras distritales”, precisó.
De acuerdo con Lobo Chinchilla, convertirse en distrito permitiría a Valledupar recibir mayores recursos del Sistema General de Participaciones (SGP), atraer más inversión y jalonar recursos internacionales, lo que impulsaría obras clave para la competitividad y el turismo, como la ampliación del aeropuerto.
“Este proyecto necesita del respaldo de todos: congresistas, concejales, diputados, Cámara de Comercio, fuerza viva, medios de comunicación y ciudadanía. Solo así podemos sacarlo adelante”, reiteró el senador, quien aseguró que ya inició contactos con el representante Ape Cuello para conocer los tropiezos de iniciativas similares en el pasado y fortalecer la nueva propuesta.
Finalmente, Lobo Chinchilla hizo un llamado a la unión de todos los sectores locales para organizar una hoja de ruta clara y comenzar a gestionar este sueño que, según dijo, “traería beneficios directos a la cultura, el turismo y la economía de todos los vallenatos”.