Valledupar, febrero 26 de 2025. La decisión de la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP) de exonerar de responsabilidad penal a varios militares vinculados con la muerte de dos miembros del pueblo kankuamo ha generado diversas reacciones dentro de la comunidad. En particular, Jaime Arias, exgobernador del Cabildo del pueblo kankuamo, expresó su preocupación por la falta de una reparación integral para las víctimas de este caso.
En una entrevista con este medio de comunicación, Arias afirmó que aunque se ha cumplido con el precepto de la «verdad» —al haberse reconocido los hechos—, aún queda un vacío en cuanto a la «justicia» y la «reparación» para los afectados. «Lo que nos preocupa es la estabilidad socioeconómica y emocional de los familiares de las víctimas», comentó Arias, quien también destacó la importancia de que se establezcan medidas para garantizar el bienestar de los pueblos indígenas afectados por la violencia.
La reparación simbólica, como pedir perdón, no es suficiente según Arias, quien agregó que el proceso necesita abordar las afectaciones psicosociales y organizativas que aún persisten en el pueblo kankuamo.
Además, Arias explicó que el pueblo Kankuamo ha avanzado en su plan de reparación colectiva, pero lamentó que este aún no haya dado respuestas concretas en cuanto a las necesidades más urgentes de la comunidad, como la reparación emocional y territorial.
Arias pide avances en autonomía y justicia para pueblos indígenas
Jaime Arias también se pronunció sobre los avances en el reconocimiento de los derechos de los pueblos originarios en el país. Si bien reconoció los esfuerzos del gobierno del presidente Petro para implementar normas que reconocen la autonomía administrativa y política de los pueblos indígenas, también señaló que aún existen desafíos importantes, como la falta de avances en la compra de tierras para el pueblo kankuamo.
Arias destacó las iniciativas que han permitido el avance en el sistema educativo indígena y en la creación de un sistema intercultural de salud, lo cual ha sido un paso positivo. Sin embargo, hizo énfasis en que se deben seguir fortaleciendo estos procesos y concretando acciones en áreas cruciales como la justicia ambiental y la reparación territorial para las comunidades indígenas.
«El proceso es lento, pero seguimos avanzando», expresó Arias, quien también mencionó que los pueblos indígenas siguen esperando respuestas concretas del gobierno nacional, especialmente en temas cruciales como la adquisición de tierras y la integración efectiva de los pueblos en los procesos de desarrollo nacional.