Valledupar, julio de 2025. La Contraloría Municipal de Valledupar encendió las alarmas sobre la situación de la empresa de servicios públicos EMDUPAR S.A. ESP, tras culminar una exhaustiva auditoría financiera, de gestión y resultados del periodo 2024. Los hallazgos, calificados como graves, involucran presuntas faltas disciplinarias, fiscales y hasta penales que ya fueron trasladadas a la Fiscalía General de la Nación, la Procuraduría General de la Nación y la Oficina de Responsabilidad Fiscal de la Contraloría Municipal.
El primer hallazgo hace referencia a una modificación sustancial del Contrato de Gestión Comercial No. 031 de 2023, mediante el Otrosí No. 2. En este documento se eliminó la obligación del contratista —el Gestor Empresarial— de constituir un patrimonio autónomo de $1.600 millones para garantizar el cumplimiento de sus obligaciones contractuales. Dicho aporte era un requisito financiero obligatorio desde la firma del acta de inicio, además de ser condición indispensable en el proceso de selección. Con el cambio, esta carga económica terminó asumiéndola directamente EMDUPAR, afectando los recursos de la empresa y debilitando los mecanismos de garantía y control que se habían definido para respaldar la operación comercial.
El segundo hallazgo detecta que dentro de los costos de operación se incluyeron gastos por $150.408.382 que no deberían estar a cargo de EMDUPAR, pues corresponden a hechos ocurridos antes de la puesta en marcha del contrato por parte de AMB S.A. ESP. Entre estos figuran viáticos generados entre septiembre y noviembre de 2023, pago de pólizas de seguros y algunos impuestos asociados. Según la Contraloría, esto representa una clara violación de principios como la transparencia, la economía, la igualdad, la libre concurrencia y la buena fe, pilares de la contratación pública.
Otro punto crítico es la ejecución del contrato de fiducia —Fideicomiso EMDUPAR–AMB— suscrito 50 días después del inicio formal del contrato de gestión comercial. Esto incumple la cláusula quinta del contrato principal, que exigía la constitución inmediata del fideicomiso como garantía para administrar de forma segura y controlada todos los ingresos del proyecto. No obstante, la auditoría reveló que los recursos recaudados no fueron manejados por la fiduciaria BBVA Asset Management S.A., lo que pone en grave riesgo el patrimonio de EMDUPAR y vulnera la confianza en el manejo de los dineros públicos.
El cuarto hallazgo expone la falta de resultados en la gestión comercial de EMDUPAR, a pesar del elevado costo del contrato que ya suma más de $4.194 millones —superando el monto invertido el año anterior en las mismas tareas—. Supervisores como el jefe de facturación, el jefe de control comercial y el jefe de gestión comercial de la empresa, confirmaron mediante informes que el contratista, el Acueducto Metropolitano de Bucaramanga S.A. ESP, ha incurrido en constantes incumplimientos. Lo más grave es que, a pesar de estos reportes, no se han tomado correctivos ni aplicado las sanciones previstas en el contrato.
Desde la Contraloría se reiteró que estos hallazgos ya están en manos de la Fiscalía, la Procuraduría y la propia Oficina de Responsabilidad Fiscal para que se determinen las acciones legales correspondientes.