Valledupar, febrero 7 de 2025.    El exministro de Justicia, Wilson Ruiz, advirtió este miércoles sobre la grave crisis energética que afecta a la región Caribe, donde los altos costos de la electricidad y una deuda histórica acumulada por el gobierno podrían provocar apagones en los próximos meses. Ruiz, en su intervención en este medio de comunicación, destacó que el país enfrenta una de sus peores crisis energéticas, que podría tener consecuencias catastróficas, no solo para la economía de los ciudadanos, sino también para la seguridad y salud pública.

«Lo que estamos viviendo en la región Caribe no es algo que deba tomarse a la ligera. Estamos llegando a una deuda histórica de más de 650,000 millones de pesos, y los más afectados son los estratos 1, 2 y 3, los más vulnerables. La situación se agrava cada vez más, ya que los costos de la energía continúan subiendo y los servicios siguen siendo deficientes,» señaló Ruiz, quien también manifestó su preocupación por los efectos devastadores que un apagón podría tener en la vida de los ciudadanos, especialmente en hospitales y otros servicios esenciales.

El exministro explicó que, en muchas zonas de la región, las facturas de energía son prácticamente impagables para los ciudadanos de los estratos más bajos: «Imaginemos que una persona que gana un millón y medio de pesos al mes tenga que destinar más de 600,000 de esos pesos a pagar su factura de energía. Esto equivale a casi el 40% de su salario, una cifra completamente insostenible.» Según Ruiz, este tipo de situaciones se repite a nivel nacional, lo que agrava la situación de pobreza y desigualdad en el país.

Ruiz también mencionó la posibilidad de un apagón en la región Caribe, lo que tendría consecuencias dramáticas para las comunidades. «En la región Caribe se avecina una crisis energética. Si se corta la energía, ¿qué pasará con los pacientes en los hospitales? ¿Cómo podrían los servicios de salud funcionar si no hay energía para los aparatos médicos?» Además, hizo un llamado a la acción inmediata del gobierno para evitar lo que considera un desastre inminente. «No podemos esperar a que llegue el apagón, el presidente debe actuar de inmediato. Es necesario girar los recursos que permitan evitar la crisis energética y regular las tarifas de energía en la región,» indicó.

El exministro también hizo énfasis en la falta de acción por parte de las autoridades, que, según él, no han tomado medidas concretas para regular las tarifas de energía de manera justa. «La CREG (Comisión de Regulación de Energía y Gas) no tiene poder para regular las tarifas adecuadamente, y esto solo está perjudicando a los más pobres de la región. La demanda popular que presentamos contra la nación por el cobro excesivo de las facturas de energía está avanzando, pero necesitamos más acción para evitar que esta crisis empeore,» subrayó.

«Lo que tenemos es una deuda histórica con las empresas de energía, que asciende a más de 650,000 millones de pesos. Y los que más sufren son los estratos 1, 2 y 3,» añadió, refiriéndose al grave impacto económico que este tipo de deudas genera en las familias de bajos recursos.

Cargar artículos relacionados
Cargar mas en Perfil Caribe

Puedes leer.

Obras inconclusas en La Guajira serán tema central de audiencia ciudadana en San Juan del Cesar

Valledupar, mayo 13 de 2025.   La Comisión Regional de Moralización de La Guajir…