El uso de los códigos QR ha aumentado durante en estos últimos tiempos y parece que ha llegado para quedarse. Sin embargo, el escaneo de códigos QR para acceder a sitios web también se ha convertido en una suculenta herramienta de los Ciberdelincuentes con la que cometen sus estafas.
El QRishing, también conocido como quishing, es un tipo de estafa cuya utilización se ha extendido los últimos años, cuando todo tipo de organizaciones (especialmente del ámbito hostelero, restaurantes, colegios, bares, centros de pagos, cafeterías, locales comerciales, avisos callejeros, entre otros.) comenzaron a utilizar códigos QR (Quick Response) en sus instalaciones como medida de higiene, puntualizó el Experto en Ciberseguridad Yeferson Chassaigne Daza.
Es habitual que los Ciberdelincuentes adhieran pegatinas con QR fraudulentos sobre códigos legítimos empleados por establecimientos, restaurantes, hoteles y locales comerciales, toda esta familia de estafas implementadas con técnicas Qrishing, QR inverso y QRLjacking que utilizan el mismo fin, robar a los usuarios.
Parece una obviedad, pero una de las principales formas de evitar Qrishing, consiste en NO escanear códigos QR desconocidos. Utilizar siempre el sentido común, este tipo de ciberestafa no solo se produce al escanear el codigoQR del menú de un bar o restaurante o en hoteles. El QR se utiliza ya para casi todo, Expreso el Experto en Ciberseguridad Yeferson Chassaigne Daza.