La Jagua del Pilar, mayo 19 de 2025.  La alcaldesa electa del municipio de La Jagua del Pilar, en el sur de La Guajira, Ivonne Manjarrez, se prepara para asumir su cargo tras una contienda electoral ajustada, pero marcada por la esperanza de cambio en esta región. Con un total de 1.998 votos a su favor frente a los 1.777 de su contendor principal, Manjarrez logró imponerse en un proceso en el que el control y la vigilancia fueron claves para garantizar la transparencia.

Manjarrez explicó que durante la jornada electoral se enfrentaron a una maquinaria política con más de 20 años de dominio en la región, lo que generó ciertos temores sobre posibles irregularidades. “Teníamos tranquilidad y esperábamos en Dios que las cosas se dieran, tratando de minimizar cualquier brecha o riesgo que pudiera poner en peligro la transparencia de esos resultados”, señaló la alcaldesa electa, quien contó con un equipo jurídico y logístico dedicado a contrarrestar esas presiones.

La candidata destacó además que la mayor parte del proceso transcurrió con normalidad en la zona rural, donde ella misma supervisó la participación de sus paisanos para evitar obstáculos en el ejercicio del voto. “Fue muy difícil luchar contra una estructura tan consolidada, pero teníamos la voluntad del pueblo y de Dios. La gente ya estaba decidida a un cambio”, afirmó.

Un aspecto que llamó la atención durante los resultados fue el elevado número de votos nulos, en blanco y no marcados, que sumaron cerca de 3.000 sufragios, lo cual Manjarrez atribuye a maniobras que buscan anular votos legítimos. “Los votos nulos nos tenían bastante preocupados porque es un mecanismo que se utiliza para disminuir y contrarrestar los resultados que esperaba la estructura contraria”, explicó.

Ivonne Manjarrez, médica de profesión y quien es hija del reconocido compositor Rafael Manjarrez, resaltó que su triunfo se debe en gran medida a la confianza que logró construir con los campesinos, las mujeres cabezas de familia y la comunidad en general. El pueblo estaba cansado de las imposiciones y de no contar con un candidato que socializara o concertara un programa de gobierno. Empezamos a hacer ese ejercicio y, aunque tuvimos errores en el control de la campaña anterior, esta vez el equipo fue milimétrico en la vigilancia”, comentó.

La nueva mandataria enfatizó su compromiso con una administración cercana a la gente, basada en la confianza y la empatía, bajo el lema “Ven y gobierna conmigo”. “El pueblo está cansado de falsas promesas. Debo estar todo el tiempo sostenida por la gente para lograr ese cambio que tanto queremos”, afirmó.

Sobre la organización para su posesión y primer acto de gobierno, Manjarrez indicó que ya se encuentra definiendo la hoja de ruta. “Anoche recibí la credencial de la mano de los jueces encargados de los escrutinios y ahora comenzamos a trabajar en el empalme y en la conformación del equipo para cumplir con lo plasmado en nuestro programa”, dijo.

Finalmente, ante la pregunta sobre el apoyo que recibirá del Concejo Municipal, la alcaldesa expresó confianza en la disposición de los ediles para apoyar los proyectos que beneficien al municipio, aunque reconoció que no todos están vinculados directamente con su grupo político. “El propósito es trabajar para que el pueblo avance y el municipio se siga desarrollando”, concluyó. Respecto a su contrincante, Ivonne Manjarrez reconoció que no lograron encontrarse tras la elección, pero aprovechó para enviarle un saludo y felicitarla por su papel en el proceso electoral, destacando la madurez y serenidad con que condujo su campaña.

Cargar artículos relacionados
Cargar mas en Perfil Político

Puedes leer.

Concejo de Valledupar advierte crisis del SIVA y pide decisiones urgentes para salvar el transporte público

Valledupar, julio 4 de 2025.   El presidente del Concejo de Valledupar, Wilber H…