Valledupar, marzo 27 de 2024
El Defensor del Pueblo en el departamento del Cesar, José Hernández, expresó su consternación por la tragedia que enluta a la comunidad indígena Yukpa tras la muerte de cinco niños en el resguardo Iroka del municipio de Codazzi. En entrevista con Radio Guatapurí, Hernández destacó que la entidad ha recibido instrucciones precisas por parte del Defensor Nacional del Pueblo, para acompañar a la comunidad en este difícil momento.
«Primero que todo, manifestar la consternación que hay en la entidad por la situación que presenta, que hoy enluta a la comunidad Yukpa por la muerte de estos niños», expresó Hernández al indicar que «Hemos recibido instrucciones muy puntuales en el sentido de hacer acompañamiento a esta comunidad, a estar a las autoridades competentes para esclarecer sobre estos hechos«.
Hernández también señaló que la Defensoría del Pueblo realizará una visita al territorio para documentar y recoger información sobre lo sucedido, con el objetivo de enviar un informe a la Corte Constitucional, a raíz de que la comunidad Yukpa forma parte de los pueblos indígenas incluidos en el auto 004 que considera el riesgo cultural y físico de estos grupos étnicos.
El Defensor del Pueblo destacó el trabajo cercano que la entidad ha tenido con la comunidad Yukpa, conociendo de cerca sus usos y costumbres. «En estos momentos que se encuentran tan afligidos con esta situación, realmente necesitan el abrazo institucional, el acompañamiento institucional y por supuesto la defensoría del pueblo como institución de derechos humanos lo va a hacer», afirmó.
Hernández también hizo referencia a un caso similar ocurrido en 2018, donde dos niños de la misma comunidad fallecieron por envenenamiento. En esa ocasión, la Defensoría del Pueblo realizó un acompañamiento importante y envió un informe a la Corte Constitucional.
«Creo que estos hechos que hoy nuevamente se repiten, marcan notablemente e impactan negativamente a esta comunidad», dijo el Defensor al tiempo que anotó que “ el informe va a ser determinante también para la Corte Constitucional para que ellos valoren y evalúen sobre la situación de riesgo, el término cultural y físico que puede estar ocurriendo en estos momentos en esa comunidad».
La Defensoría del Pueblo continuará trabajando de cerca con la comunidad Yukpa y las autoridades competentes para esclarecer los hechos y garantizar la protección de los derechos de esta comunidad indígena.