Valledupar, junio 5 de 2025. Desde la medianoche del 5 de junio y hasta el próximo 25 de junio, el departamento del Cesar abrió una convocatoria sin precedentes para que las juntas de acción comunal se inscriban y presenten proyectos que beneficiarán a las comunidades en todo el territorio. Esta es la primera vez que el gobierno departamental asigna un monto tan significativo: 20.000 millones de pesos en regalías para invertir en 324 juntas de acción comunal.
El secretario de Gobierno del Cesar, Eduardo Esquivel López, explicó que cada junta podrá acceder a hasta 60 millones de pesos para proyectos que generen empleo local y mejoren la infraestructura comunitaria. “La plata es manejada por los propios presidentes de juntas de acción comunal y rinde mucho”, afirmó el funcionario, citando el ejemplo de Pueblo Bello, donde con 60 millones se han construido 120 metros lineales de placa huella, obra que en el mercado privado costaría alrededor de 200 millones de pesos.
Este programa, que ha sido exitoso desde la administración del exgobernador Luis Alberto Monsalvo Gnecco y ahora continúa con la gobernadora Elvia Milena San Juan Dávila, busca impactar de manera directa en barrios, veredas y corregimientos, llevando obras como salones comunales, canchas deportivas, parques, bordillos y pavimentos.
“Generación de empleo va a haber a granel, porque se contrata a la misma gente del barrio, de la vereda, para hacer las obras,” destacó Esquivel, resaltando que el programa también ha sido fundamental para mejorar vías rurales mediante la construcción de placas huellas en zonas como la parte alta de Codazzi, San Martín, Río de Oro y La Paz, facilitando el transporte de productos agrícolas como yuca, plátano y cebolla.
El secretario aclaró que los requisitos para participar son sencillos y han sido difundidos a través de capacitaciones, en colaboración con la Federación Comunal y las asocomunas. Entre estos requisitos están la personería jurídica, el auto de reconocimiento, la cuenta bancaria y la póliza sencilla que deben adquirir las juntas postulantes.
“Queremos que se beneficien juntas nuevas, aquellas que no han participado en proyectos anteriores,” señaló Esquivel, y puso como ejemplo a la Junta de Acción Comunal de Las Casitas, que ya ha recibido tres proyectos pero podrá postularse para seguir recibiendo apoyo en esta nueva convocatoria.
Desde la apertura de las inscripciones, ya se han registrado 14 juntas, y se espera que la cifra final supere ampliamente los cupos disponibles, como ha ocurrido en convocatorias anteriores, cuando se inscribieron más de 600 juntas para solo 250 cupos. El plan de desarrollo de la gobernadora San Juan proyecta que al finalizar su administración, 1.000 juntas de acción comunal estén beneficiadas con inversiones de 60 millones de pesos cada una.