La lucha iniciada hace varios años por la Administración Departamental ante el Gobierno Nacional para construir cuatro hospitales en el Cesar, parece que empezó a dar resultados con aprobación de los diseños de las ESE por parte del Ministerio de Salud. Lo anterior luego de asistir a mesas técnicas y de trabajo en los últimos 8 meses, y así dar paso a las ingenierías: estructural, eléctrica, hidráulica y sanitaria; seguridad humana, biomedicina, entre otros.
“Una meta difícil que se propuso el gobierno que lo hace mejor en su Plan de Desarrollo. Usted va a estos hospitales y la verdad da lástima ver sus estados. El propósito es aumentar la atención y la dignidad de los pacientes que reciben la atención. No solo es construcción, también es dotación”, dijo el secretario de Salud del Cesar, Guillermo Girón.
Los hospitales beneficiados son el de Agustín Codazzi E. S. E; el José Antonio Socarrás, en el municipio de Manaure; el Cristian Moreno Pallares, de Curumaní; y el Hernando Quintero Blanco, de El Paso, los cuales contarán con una atención adecuada con tecnología de punta.
En el caso del Balcón del Cesar, la construcción será en un nuevo lote, dentro del área urbana, más amplio y cómodo, conservando la accesibilidad para los usuarios de primer nivel, con 3.200 metros cuadrados construidos, que cuente con área de urgencias, hospitalización, obstetricia, apoyo diagnóstico, consulta externa, servicios generales y administrativos.
“Es importante resaltar que este hospital va a contar con áreas amplias y cómodas, desarrolladas en un solo nivel, es decir en un solo piso; se mantiene la oferta de servicios del hospital y se mejoran los espacios, como ocurre con el área de fisioterapia que contará con su espacio independiente y especializado en el tema”, manifestó la secretaria de Infraestructura, Esther Mendoza.
En los diseños arquitectónicos se incluyeron zonas verdes y jardines, lo que aporta un importante beneficio social, ya que estos espacios pasan a convertirse rápidamente en uno de los lugares de encuentro más importantes dentro del contexto médico-asistencial, creando ambientes relajantes y restauradores para pacientes, visitantes y personal médico. Además, en los diseños se garantiza la ventilación e iluminación natural.