Valledupar, marzo 5 de 2025. El concejal de Valledupar, André Molina Carvajal, habló sobre la grave situación que enfrentan los productores de arroz en Colombia. En una entrevista concedida a este medio de comunicación, Molina expresó su preocupación por la falta de apoyo de las entidades regionales, nacionales y municipales hacia el sector agroindustrial, especialmente hacia los pequeños y medianos productores de arroz.

El sector agroindustrial ha sido un sector abandonado por parte de las entidades regionales y nacionales. Los productores siempre asumimos las pérdidas, mientras que las industrias y los comercializadores son los que se benefician”, afirmó el concejal. Molina subrayó que, a pesar de los esfuerzos de los gremios en algunas regiones del país, en Valledupar y otras partes del Cesar y La Guajira no se ha logrado la unidad necesaria para defender los intereses de los arroceros.

El concejal resaltó que los precios a los que compran las industrias el arroz no cubren ni siquiera los costos de producción. Además, indicó que la situación se ve agravada por la importación de arroz y el contrabando, lo que ha generado una sobreoferta interna y afecta directamente a los pequeños productores que no pueden competir con los precios internacionales.

Los insumos no bajan, pero las industrias compran el arroz a precios que les generan rentabilidad mientras que nosotros seguimos perdiendo dinero”, agregó el concejal, quien advirtió que esta crisis podría empeorar en otros sectores como el de la leche, una vez entre en vigor el TLC a partir del 2026.

Andrés Molina Carvajal, quien además de concejal es productor de arroz, propuso varias alternativas para mejorar la situación de los pequeños y medianos productores agroindustriales del municipio y la región. El concejal criticó la falta de apoyo institucional y la ausencia de una secretaría de agricultura que respalde el desarrollo agroempresarial.

“La administración municipal y departamental debería ser la que tenga las soluciones de mano, pero no hemos visto ninguna inversión significativa para el sector agroindustrial”, afirmó Molina Carvajal, quien lamentó que el presupuesto asignado al sector en el municipio de Valledupar fuera apenas de 250 millones de pesos, una cifra insuficiente para generar un impacto real.

Molina también destacó la importancia de crear cooperativas en los corregimientos y municipios, lo que permitiría a los pequeños productores unirse y mejorar su capacidad de producción. Según él, las cooperativas podrían facilitar la comercialización y aumentar la competitividad de los productos locales, como el arroz y la leche.

Si se hicieran cooperativas, se podrían recoger más de 6.000 litros de leche de pequeños productores, lo que facilitaría su venta a empresas grandes como Colanta”, explicó el concejal. Además, Molina propuso que el municipio impulse la compra de productos locales a través de iniciativas como el Programa de Alimentación Escolar (PAE), lo que podría beneficiar tanto a los productores como a los consumidores, en especial a los niños en edad escolar.

Si compraran arroz y leche de aquí de Valledupar, estaríamos beneficiando a nuestros pequeños y medianos productores, además de impulsar la economía local”, concluyó Molina Carvajal, instando a las autoridades municipales y departamentales a tomar medidas inmediatas para fortalecer el sector agroindustrial.

Cargar artículos relacionados
Cargar mas en Perfil Económico

Puedes leer.

A instancias del Min trabajo, siguen diálogos para garantizar derechos laborales de trabajadores de EMDUPAR

Valledupar, julio 2 de 2025.   La  Empresa de Servicios Públicos de Valledu…