Valledupar, marzo 7 de 2025.  Las irregularidades en la Unidad Nacional de Protección (UNP) en su Seccional Cesar fueron  denunciadas nuevamente por José Calderón, presidente del sindicato de la UNP en la región, y Nelson Moreno, un escolta que fue retirado hace tres días de su cargo sin justificación.

En entrevista con este medio de comunicación, José Calderón expuso la falta de control y la corrupción en la dirección territorial de la UNP en Valledupar, señalando que, aunque algunos beneficiarios de protección reciben un manejo adecuado, muchos otros abusan de las medidas de seguridad. Las medidas de protección no pueden ser usadas para fines diferentes a proteger la vida e integridad de quienes lo necesitan”, afirmó Calderón, criticando el mal uso de vehículos y escoltas por parte de algunos beneficiarios.

Nelson Moreno, quien se desempeñaba como escolta en el esquema de seguridad de la señora Mayerlis Camelo, presidenta de la Junta Comunal del barrio Chiriquí, relató cómo fue retirado de su puesto tras informar sobre el mal uso de las medidas de protección. Según su testimonio, él había denunciado que la beneficiaria del esquema estaba utilizando el vehículo asignado para trasladar a un individuo que fue objeto de detención domiciliaria hacia Evitar Bolívar, lo que está estrictamente prohibido por las normativas internas de la UNP Tras presentar estos informes, Nelson fue sorprendido con una llamada telefónica que le notificaba su despido inmediato sin previo aviso, sin justificación formal, ni oportunidad de defensa.

Moreno expresó su frustración al ver que, en lugar de tomar acciones contra los beneficiarios que abusan de los recursos públicos, fue él quien sufrió represalias por cumplir con su deber de informar sobre estas irregularidades. “No entiendo cómo la UNP puede proteger a quienes violan las normas y desamparar a quienes las denuncian», señaló el escolta.

José Calderón subrayó que este tipo de situaciones no son aisladas y que existen múltiples denuncias sobre el mal uso de los recursos de protección, que son financiados con dinero público, Entre ellas irregularidades está el destinar los vehículos al servicio de fincas de propietarios «Es necesario que las autoridades investiguen y tomen las medidas correctivas, ya que esto no solo afecta a los empleados, sino también a la seguridad y el uso adecuado de los recursos del Estado», indicó Calderón.

Ambos denunciantes hicieron un llamado a la UNP y las autoridades competentes para que se tomen medidas inmediatas y se proteja a quienes se atreven a denunciar las irregularidades dentro de la institución.

Cargar artículos relacionados
Cargar mas en Perfil Judicial

Puedes leer.

Condenan a 40 años de prisión a responsables del secuestro de ganadero en el sur del Cesar

Valledupar, 3 de julio de 2025 – El Juzgado Segundo Penal del Circuito Especializado …