Chiriguaná, marzo 13 de 2025. El exalcalde y excandidato a la alcaldía del municipio de Chiriguaná, Gustavo Aroca Dajil, ha expresado serias preocupaciones sobre el proceso electoral atípico en el municipio, asegurando que este está marcado por irregularidades y falta de transparencia. Según Aroca, las elecciones convocadas por la gobernación del departamento del Cesar carecen de las garantías necesarias, y aseguró que el proceso se está llevando a cabo de manera ilegal.
“La gobernación violó flagrantemente lo establecido en la ley 1475 de 2011,” señaló Aroca, al referirse al marco legal que regula la convocatoria de elecciones en caso de falta absoluta de un alcalde. El exalcalde explicó que la vacancia del cargo de alcalde de Chiriguaná fue declarada en noviembre de 2024, lo que debería haber dado lugar a la convocatoria electoral en enero de 2025, pero la gobernación programó las elecciones para el 30 de marzo, lo que considera una “irregularidad arbitraria.”
Aroca también expresó su desconfianza respecto a la administración del gobernador encargado, Eduardo Esquivel, a quien acusó de estar actuando de manera que podría beneficiar a ciertos intereses. “Eduardo Esquivel tiene un vínculo directo con Chiriguaná, ya que fue alcalde encargado en 2018 y 2019, y bajo su gestión se contrataron grandes sumas de dinero que hoy están siendo investigadas,” comentó. Además, Aroca destacó que Esquivel no se ha apartado del proceso electoral y ha continuado influyendo en la convocatoria de las elecciones.
“Este proceso está viciado desde su inicio, y parece haber un conflicto de intereses evidente,” agregó Aroca, señalando que la situación podría constituir hechos de prevaricato y otras faltas graves.
El exalcalde también hizo referencia a los problemas de gestión en el municipio. Según su relato, el actual alcalde encargado, Tsunami Garrido, ha tomado decisiones que comprometen seriamente las finanzas del municipio, incluyendo la solicitud de un empréstito de diez mil millones de pesos. “El alcalde no fue elegido popularmente y está gobernando a través de un decreto, lo cual es totalmente ilegítimo,” aseguró Aroca, quien también cuestionó el manejo de los recursos públicos durante la administración de Garrido.
Al ser preguntado sobre su apoyo en el proceso electoral, Aroca explicó que, como protesta por las irregularidades, decidió no participar en la elección y apoyar el voto en blanco. “Hoy el voto en blanco en Chiriguaná está creciendo porque la gente está cansada de la falta de transparencia y de la imposición de un alcalde no elegido democráticamente,” afirmó.
El exalcalde hizo un llamado a las autoridades nacionales, como la Procuraduría General de la Nación y el Ministerio del Interior, para que intervengan y aseguren que el proceso electoral se lleve a cabo con transparencia. “Es necesario un cambio en la registraduría municipal para garantizar que este proceso sea legítimo,” finalizó Aroca.