Valledupar, junio 24 de 2024
El nuevo escándalo que sacude al gobierno del Presidente Gustavo Petro, gira en torno a las chuzadas, práctica que se creía hacía parte del pasado y de anteriores administraciones. Dichos hechos han provocado sendos debates en el Congreso de la República, que buscan encontrar a los responsables de las chuzadas.
El coronel retirado Jairo Giraldo Delgado, experto en seguridad, brindó su perspectiva sobre este delicado asunto. En diálogo con este medio de comunicación, , Giraldo expresó su preocupación sobre las recientes revelaciones y los debates en el Congreso. «Nosotros en Colombia tenemos al Diosdado Cabello venezolano ahora en Colombia, que es el Director Nacional de Inteligencia, el guerrillero Carlos Ramón González«, afirmó Giraldo, haciendo una comparación con el conocido político venezolano para subrayar la gravedad de la situación.
Según el coronel, la ley de paz total y de seguridad humana, la ley 2272 de 2022, fue demandada por inconstitucional ante la Corte Constitucional. «La información que se tiene es que hay un proyecto, una ponencia del magistrado y de los auxiliares del magistrado, para declarar inexequible la ley de paz total», explicó Giraldo. Este hecho sería un golpe significativo para el gobierno de Petro, ya que desmoronaría su marco de seguridad y paz total, el cual Giraldo calificó como «un fracaso total».
Giraldo también destacó que los responsables de las chuzadas, entre ellos Carlos Ramón González, han negado repetidamente las acusaciones. «El debate de control político en el Congreso de la República es un saludo a la bandera. Los encargados presuntamente responsables siempre niegan su participación, y los congresistas parecen conformarse con estas respuestas», lamentó.
En relación a la estructura y funcionamiento de los organismos de inteligencia, Giraldo señaló que actualmente la Dirección Nacional de Inteligencia, dirigida por González, ha asumido las funciones que anteriormente tenía el Departamento Administrativo de Seguridad (DAS), el cual fue liquidado tras escándalos similares en gobiernos pasados. «Las Fuerzas Militares y la Policía Nacional ya no realizan esta actividad de inteligencia, ya que su capacidad ha sido mermada y redirigida hacia otros objetivos de delincuencia organizada», afirmó.
Giraldo también mencionó el reciente debate de control político en el Congreso, en el que se denunciaron a figuras clave como Carlos Ramón González, Augusto Rodríguez Ballesteros, y Luis Eduardo Rodríguez, todos con antecedentes en el M-19. Según Giraldo, estos individuos no solo están usando sus posiciones para monitorear las actividades de los magistrados, sino que también están interfiriendo en sus vidas personales y financieras. «Están metiéndose en la vida íntima de ellos, en la parte financiera y económica de las familias de los magistrados de las Cortes«, subrayó.
Además, Giraldo abordó el tema de la purga de altos mandos en las Fuerzas Militares y la Policía Nacional bajo el gobierno de Petro. «Inicialmente el gobierno sacó 70 entre generales y almirantes de las tres Fuerzas Militares y Policía Nacional, pero posteriormente han salido más de 200 miembros de alto rango», explicó. Este movimiento, según Giraldo, parece estar dirigido a desmantelar las fuerzas que han combatido de manera efectiva a los grupos al margen de la ley. «La gran pregunta es, ¿qué está pasando en el país? ¿Para dónde vamos?», se preguntó.
El Coronel retirado, finalizó su intervención advirtiendo sobre la conformación de nuevas fuerzas armadas con elementos radicales. «Se está conformando una guardia indígena, una primera línea fortalecida, una guardia calenda. ¿Será que buscan utilizarlas para lograr la reelección de un gobierno de izquierda utilizando las armas?», cuestionó. También destacó la expansión de conflictos hacia el Caribe colombiano, señalando los recientes ataques del ELN en la región. «Esto hay que pararle bolas. Ya dejaron el sur del país y ahora van hacia la zona Caribe», concluyó.