Valledupar, marzo 7 de 2025. Luego del incidente ocurrido la tarde de este jueves, en el que un avión de Avianca debió suspender su despegue a raíz de una falla en una de sus turbinas, surgieron una serie de conjeturas que circularon a través de redes sociales sobre las causas del hecho.
Henry Smith Pradilla, gerente de la Aeronáutica Civil en Valledupar hizo precisiones sobre este incidente, que causó alarma entre los viajeros así como la inquietud de personas que residen en cercanías al aeropuerto de Valledupar.
«El piloto de inmediato cumplió con todos los protocolos establecidos, deteniéndose a tiempo en la plataforma para revisar la aeronave», explicó Henry Smith Pradilla Oñate, responsable de la aeronáutica civil en el departamento. Afortunadamente, no se reportaron heridos ni daños graves. La evacuación de los pasajeros se realizó con normalidad, sin necesidad de activar medidas extremas de emergencia.
El incidente ocurrió mientras el avión ya había comenzado el proceso de carreteo para el despegue, pero antes de que se activaran los motores a plena potencia. «Todo se desarrolló sin mayores complicaciones. Los pasajeros fueron evacuados a pie, y en ningún momento fue necesario un protocolo de emergencia que implicara ambulancias o evacuación apresurada», agregó Pradilla Oñate.
A pesar de la preocupación inicial, los pasajeros fueron reubicados en otros vuelos hacia Bogotá, y la aeronave quedó en las instalaciones del aeropuerto para su revisión técnica posterior.
Tras el incidente en el Aeropuerto Alfonso López, Jerry Smith Pradilla Oñate, responsable de la aeronáutica civil del departamento, aprovechó para desmentir un rumor que circulaba en las redes sociales sobre la presencia de vacas dentro del aeropuerto.
«Vi un video en redes sociales que afirmaba que vacas se encontraban dentro del aeropuerto, pero eso es totalmente falso. El aeropuerto cuenta con un cerramiento total de una malla eslabonada de 2.30 metros de altura», aclaró Pradilla Oñate, quien también explicó que lo que aparece en el video corresponde a un ángulo lejano de la pista, donde se percibe la malla de fondo.
El director también abordó el tema de la seguridad animal, aclarando que no existe tal problema de vacas dentro del aeropuerto, y destacó que la seguridad del lugar está garantizada por las medidas de control implementadas. «El aeropuerto cuenta con un sistema de seguridad que protege tanto a los pasajeros como a la infraestructura, y no se ha presentado ninguna incidencia relacionada con animales dentro de la terminal aérea», agregó.
Pradilla Oñate aprovechó la oportunidad para resaltar que, a pesar de los esfuerzos por mitigar el peligro aviario, el control de aves sigue siendo un reto, ya que el aeropuerto está en un espacio natural donde las aves son una preocupación constante. Sin embargo, las autoridades continúan trabajando en su monitoreo para evitar cualquier incidente.