El Gobierno del Cesar ha dado un paso crucial en la búsqueda de justicia tarifaria en el servicio de energía eléctrica, apoyando la creación de una nueva empresa energética para la región Caribe. Esta iniciativa fue aprobada durante la sesión de la Región Administrativa de Planeación (RAP) Caribe, y promete revolucionar el sector energético en la zona.

Representando a la gobernadora Elvia Milena Sanjuan Dávila, el secretario de Minas, Carlos Arturo Ríos, expresó el respaldo total de la administración departamental a esta propuesta. Ríos subrayó la importancia de explorar alternativas energéticas que permitan reducir los elevados costos del servicio convencional. “El Cesar, con su gran potencial en generación de energía solar, está listo para formar parte de esta iniciativa de la RAP Caribe. Queremos contribuir a la creación de una empresa energética para todo el Caribe colombiano, enfocada en la transición energética, beneficiando a las comunidades y logrando justicia tarifaria y mejor calidad en el servicio eléctrico”, afirmó el secretario.

La nueva empresa tendrá la capacidad de abastecer a 2.762.374 hogares en la región Caribe, marcando un avance significativo hacia la autonomía energética. Este proyecto no solo busca mejorar la competitividad de la región, sino también aprovechar su clima favorable, con abundancia de sol y viento, para generar energía limpia y sostenible.

El ministro de Minas y Energía, Andrés Camacho, destacó la importancia de este desarrollo, afirmando que “este es un paso muy importante para que el Caribe haga una planeación energética distinta. Esta empresa hará a la región más competitiva, desarrollando su potencial climático con vientos y sol, generando la energía que el país necesita. Ratificamos nuestro compromiso para contribuir en la constitución de esta empresa que marcará la historia del Caribe y contribuirá a la transición energética del país”.

La RAP Caribe considera que este hito es el primer paso en un ambicioso proceso de transición energética, que permitirá a la región gestionar y generar su propia energía, mejorando la vida de 12 millones de personas que residen en el Caribe colombiano. La nueva empresa se enfocará en proyectos de energía solar, eólica onshore y offshore, y explorará tecnologías avanzadas como la producción de hidrógeno, cimentando una base sólida para la autonomía energética regional.

Además, el secretario Carlos Arturo Ríos, por delegación de la gobernadora, participó en una reunión de Diálogo Social con generadoras de energía. En este encuentro, se concluyó la necesidad de renegociar los contratos con las empresas Afinia y Aire, y de establecer un marco regulatorio con la CREG para crear un mercado especial con precios diferenciales de energía en zonas de difícil gestión. Estos esfuerzos buscan fortalecer la infraestructura energética y garantizar un servicio más justo y accesible para todos los habitantes del Caribe.

Cargar artículos relacionados
Cargar mas en Perfil Económico

Puedes leer.

A instancias del Min trabajo, siguen diálogos para garantizar derechos laborales de trabajadores de EMDUPAR

Valledupar, julio 2 de 2025.   La  Empresa de Servicios Públicos de Valledu…