El ejemplo de demuestra con acciones, y eso hizo este jueves el Gobierno del Cesar con el Hospital Rosario Pumarejo de López, ESE a la que entregó más de 2 mil millones de pesos para ponerse “al día” y sanear la deuda con esta entidad que genera tanto bienestar con la atención a los usuarios del Cesar, Guajira y Magdalena.
En su tarea de que la red pública hospitalaria funcione a todo nivel, el gobernador Andrés Meza, entregó al gerente interventor del Rosario Pumarejo, Duver Vargas, un cheque por valor de $1.433 millones, correspondiente a $1.336 millones de Población Pobre No Asegurada (PPNA) y $96 millones de servicios y tecnologías no incluidos en el Plan de Beneficios en Salud (NO PBS).
Adicionalmente el hospital recibió un segundo cheque por $571 millones, como pago de partos y cesáreas. Con esto, la Administración quedó a paz y salvo con el Hospital Rosario Pumarejo.
“Es una fecha importante, porque después de 16 meses de intervención hemos logrado concertar y hablar el mismo idioma en el tema de la cartera entre la ESE Hospital Rosario y el ente territorial (Gobierno del Cesar). Estos recursos, en estos momentos, de verdad son una bendición, porque van a permitir cubrir deudas laborales con los especialistas del mes de abril y mayo del 2023”, indicó Vargas.
Según calificó el gobernador Andrés Meza, “hace mucho tiempo no sucedía”, el hecho de que la gobernación no le deba nada al “Rosario Pumarejo”, sino por el contrario este ejecutando millonarias inversiones para cambiarle la cara, como son los $ 14.326 millones para la construcción de la nueva sala de Urgencias.
Meza, quien además solicitó al Ministerio de Salud recoger deuda por atención a migrantes venezolanos, que asciende a $ 31 mil millones; resaltó los más de $ 747 millones que se invirtieron en adecuación locativa para fortalecimiento de la atención y servicio de salud pública en atención a la emergencia sanitaria.
“Es muy importante la dotación para fortalecer la atención de emergencias, aumentando a 83 la capacidad de camas; los elementos quirúrgicos permitirán intervenciones de mediana y alta complejidad; y la hospitalización recibirá, entre otros elementos, 87 camas electrónicas, incluyendo 30 para pacientes siquiátricos, que es otro espacio que mejoraremos”, resaltó el gobernador Andrés Meza, en lo referente a los $ 15.718 millones en dotación de las salas de Urgencias, Cirugía y Hospitalización.