Valledupar, junio 26 de 2024

El Comité Intergremial del departamento del Cesar, se ha mostrado preocupado por la decisión de aerolínea Avianca de suspender sus vuelos de manera intempestiva. Hernán Felipe Araujo, presidente del Comité, alzó voz ante la recurrente cancelación de vuelos.

En diálogo con Radio Guatapurí, Araujo expresó su frustración por la falta de explicaciones claras de la aerolínea y llamó a la acción conjunta de empresarios, autoridades locales y congresistas para encontrar una solución a esta problemática que afecta seriamente la economía local.

Araujo explicó que la ausencia de una representación administrativa de Avianca en Valledupar complica la gestión de quejas y soluciones. «Avianca en Valledupar solo tiene personal operativo para la atención y despacho de los vuelos. No hay una cabeza administrativa aquí y por eso parte de esta gestión que hay que iniciar es en Bogotá», señaló. Por ello, instó a la Alcaldía, la Gobernación y los congresistas a establecer una mesa de trabajo con Avianca y otras empresas del sector aeronáutico.

El impacto de las cancelaciones de vuelos se extiende a diversos sectores económicos de la región. Araujo destacó que los hoteles, representados por Cotelco, reportan una drástica disminución en su ocupación, que puede pasar del 100% al 30% o 40% debido a la cancelación de vuelos. Además, subrayó que la cancelación de un vuelo puede significar que «100 o 200 personas dejan de venir a la ciudad en un fin de semana», afectando así a comercios y restaurantes.

Ante esta situación, Araujo sugirió explorar alternativas como la aerolínea estatal Satena, que actualmente opera en territorios apartados y ciudades con presencia de aerolíneas comerciales. También mencionó a la aerolínea Jetsmart, que ha comenzado operaciones en el país y podría considerar incluir a Valledupar en sus rutas futuras. “Es revisar cómo viabiliza o qué hace falta para que esas aerolíneas lleguen o aceleren su llegada para tener más opciones”, agregó.

El presidente del Comité Intergremial subrayó la importancia de apoyar a las nuevas aerolíneas que puedan llegar a la región para asegurar su sostenibilidad. «Si logramos que en el marco de esta mesa y en el esfuerzo que hoy estamos haciendo lleguen nuevas aerolíneas, que los usuarios empiecen a valorarlas y darles alternativas», comentó Araujo, enfatizando que el éxito de las aerolíneas depende de la rentabilidad de sus operaciones. Recordó que en el pasado, la aerolínea Latam dejó de operar en Valledupar debido a la preferencia de los usuarios por Avianca, lo que hizo inviable la operación de Latam en la ciudad.

Sobre las razones detrás de las cancelaciones, Araujo mencionó que algunas se deben a fallas mínimas en las aeronaves y otras a condiciones climáticas adversas. Sin embargo, también señaló que la aerolínea podría cancelar vuelos con baja ocupación para reubicar a los pasajeros en otros vuelos, lo cual requiere una revisión y posible ajuste de horarios para evitar recurrencias. “Es revisar todas las opciones a ver cómo encontramos alternativas a este problema”, puntualizó.

Finalmente, Araujo hizo un llamado a los congresistas del departamento a unirse en este esfuerzo. «Tenemos una bancada de 8 congresistas, tres senadores y cinco representantes. Ningún tema del debate público genera tanto consenso como este», concluyó.

Araujo destacó la necesidad de que los gremios, junto con los parlamentarios, hagan presión para encontrar soluciones viables. «Ese precisamente es el llamado que estamos haciendo de los gremios para que hagamos esta mesa donde convoquemos a todos los parlamentarios», afirmó.

Esta situación ha llevado a la comunidad empresarial a buscar soluciones urgentes para mejorar la conectividad aérea de Valledupar y evitar impactos negativos en la economía local. «Hay que revisar todas las opciones a ver cómo encontramos alternativas a este problema», subrayó Araujo, enfatizando la importancia de un frente común para lograr resultados efectivos.

Cargar artículos relacionados
Cargar mas en Tuperfil Valledupar

Puedes leer.

“Unidos por la Legalidad”: Empresas de servicios en Valledupar se articulan para combatir conexiones ilegales y robos

Valledupar, julio 4 de 2025. En una acción conjunta sin precedentes, las empresas Afinia, …