Valledupar, julio 5 de 2024
El Hospital Rosario Pumarejo de López emitió su posición clarificando los procedimientos seguidos en la gestión de donación de órganos, en respuesta a declaraciones recientes del señor Javier Jonás Mendoza, quien denunció que en el centro asistencial, mostraron celeridad en la atención a su hijo, solo cuando ellos autorizaron el procedimiento para extraer los órganos de su hijo como donante.
El coordinador operativo de trasplantes, el médico René Urón, aseguró que se siguieron todos los protocolos establecidos a nivel nacional.
Según Urón, el centro hospitalario atendió al paciente en cuestión con un equipo interdisciplinario de especialistas, quienes realizaron exámenes exhaustivos y evaluaciones médicas antes de activar la ruta operativa para la donación de órganos. El paciente había sido remitido con anterioridad desde el Hospital Eduardo Arredondo debido a la falta de disponibilidad de unidad de cuidados intensivos.
Urón enfatizó que en ningún momento se desconectó al paciente ni se realizó la extracción de órganos sin cumplir con los requisitos legales y médicos pertinentes. Explicó que el diagnóstico de muerte encefálica es un proceso complejo y regulado por ley, que debe ser confirmado por especialistas mediante pruebas específicas.
Asimismo, Urón aclaró que los procedimientos de rescate de órganos se realizan en clínicas con unidades de cuidados intensivos y servicios quirúrgicos adecuados. Los órganos rescatados deben ser enviados a centros autorizados para trasplantes, como Bucaramanga, Bogotá, Cali o Medellín, donde se verifican su viabilidad y compatibilidad antes de su uso.
Finalmente, Urón subrayó la importancia de desmitificar conceptos erróneos sobre la donación de órganos y destacó que es un proceso altruista y regulado por ley, donde la familia del donante puede objetar la donación solo si el individuo en vida expresó esa voluntad formalmente ante notario.