Valledupar, junio 21 de 2024
Valledupar está llena de huecos, no existe un solo sector de la ciudad en donde no haya cráteres. En la sección Al Ruedo de Radio Guatapurí la mañana del jueves, fueron muchos los ciudadanos que notificaron sobre los huecos en diferentes sectores, lo que no solo afecta a los vehículos, sino que pone en riesgo la integridad de los ciudadanos. En entrevista con este medio de comunicación, Layonel Arenas, Secretario de Obras del municipio de Valledupar, habló sobre cómo adelantan acciones para resolver esta situación.
Layonel Arenas, Secretario de Obras del municipio, explicó que la situación se debe a que «tenemos una avenida, una carrera que está ya con un asfalto que ha perdido su vida útil, como la carrera 19, la avenida Simón Bolívar.» Este problema se agrava con la temporada de lluvias, que genera nuevos huecos tras cada invierno. «Cada vez que se le hace un reparcheo o tapa hueco, se mejora la movilidad, pero luego de que viene un invierno, se generan más huecos,» añadió Arenas.
El Secretario de Obras informó que están implementando una «operación tapa huecos» de manera transitoria mientras se adjudica un contrato para una solución definitiva en la carrera 19. Este contrato incluirá una «estructura nueva con terminar el tema del alcantarillado pluvial y las redes húmedas de esta avenida.» Además, mencionó que en los próximos días se estará tapando los huecos de la avenida Simón Bolívar y otros sectores de la ciudad.
Arenas destacó la importancia de una correcta coordinación con otras entidades para evitar que se rompa el pavimento recién reparado. «Estamos poniendo en cintura tanto a los usuarios como a las empresas,» dijo, y anunció una campaña para asegurar que las zanjas no se realicen sin los permisos y especificaciones técnicas necesarias. Además, buscan actualizar las multas por intervenciones no autorizadas en la malla vial.
Sobre los recursos necesarios para estas reparaciones, Arenas mencionó que «la administración está haciendo un inventario de todas las vías que tiene el municipio sin pavimento en los barrios y de las avenidas principales.» Están revisando el plan vial desarrollado en la administración anterior para actualizarlo y ejecutarlo correctamente. En cuanto a las críticas de los ciudadanos sobre ciertos sectores peligrosos, como el semáforo de la 23.16, Arenas aseguró que están priorizando los puntos más críticos de la ciudad en la operación tapa huecos.
Finalmente, el Secretario de Obras habló sobre otros proyectos en curso, como el Parque de la cuarta etapa del barrio Garopa y las obras de la carrera 38. En cuanto al parque, dijo que están esperando los certificados de RETIE y RETILAP para poder entregarlo a la comunidad. En relación a la carrera 38, informó que lleva un avance del 75% y están trabajando para resolver los problemas surgidos durante su construcción.
Arenas concluyó diciendo que continuarán con la operación tapa huecos hasta que comience el contrato para las reparaciones técnicas necesarias. «Estamos en ese proceso y para la otra semana trataremos de culminar todos los huecos que estén en los sectores más importantes de la ciudad,» finalizó.