Valledupar, Junio 14 de 2024
La propuesta de crear un nuevo departamento en Colombia, denominado «Sur Caribe» y con capital en Aguachica, ha resurgido con fuerza. Esta iniciativa, que podría avanzar en el Congreso de la República, implicaría la división del departamento del Cesar, que perdería 10 de sus 25 municipios, además de afectar a los departamentos de Bolívar y Magdalena.
Euclides Alcina, periodista y promotor de la creación del nuevo departamento desde 1999, explicó que la propuesta busca mejorar la administración y reducir las distancias geográficas que actualmente dificultan el acceso a servicios y autoridades. «Hemos propuesto que el nuevo departamento se llame Sur Caribe, con capital en Aguachica debido a su posición geográfica estratégica,» comentó Alzina.
El proyecto contempla la integración de 17 municipios del sur de Bolívar, un municipio del sur de Magdalena (El Banco), 10 municipios del sur del Cesar, y dos municipios de Norte de Santander (El Carmen y La Esperanza). Alcina destacó que esta área es el único punto en Colombia donde convergen tres departamentos, lo que justifica la creación de un nuevo ente administrativo. «Reducir la distancia entre los municipios y la capital a no más de dos horas disminuye costos y tiempo de transporte,» añadió.
A pesar de la lógica administrativa y geográfica detrás del proyecto, la propuesta ha enfrentado resistencia y desafíos políticos. Anteriores intentos de crear nuevos departamentos en Colombia han fracasado debido a la falta de constancia y apoyo legislativo. Sin embargo, Alcina y su equipo han mantenido su esfuerzo durante más de 24 años. «Hemos insistido y resistido, aprendiendo de cada intento fallido y ajustando nuestra estrategia,» dijo.
El principal obstáculo para la creación del nuevo departamento ha sido la ausencia de un marco jurídico claro que permita su implementación. Alcina mencionó que han explorado la posibilidad de utilizar un acto legislativo, amparado por los artículos 375 de la Constitución Política de Colombia y la ley quinta de 1992, como la vía más viable para materializar la propuesta. «Estamos preparados para radicar el primer acto legislativo en Colombia el próximo 18 de julio,» anunció.
La propuesta ha sido sometida a múltiples consultas con los habitantes de los municipios involucrados. Según Alcina, los residentes han mostrado un cambio significativo en su opinión a favor de la creación del nuevo departamento, reconociendo las ventajas de tener una institucionalidad más cercana y accesible. «La institucionalidad debe permanecer en el territorio; eso significa que nuestros senadores y representantes deben vivir entre nosotros,» afirmó.
La próxima fase del proyecto incluye la radicación oficial del acto legislativo y la promoción del nuevo departamento en el Congreso de la República, con el respaldo de importantes figuras políticas y sociales.
//