Valledupar
La Federación Comunal del Cesar, con el apoyo de la Confederación Nacional de Acción Comunal, instaló la tercera mesa de seguridad para abordar las amenazas y agresiones en contra de líderes comunales en el departamento. «Se trataron todos los casos que vienen siendo objeto de amenazas, desplazamientos y hasta homicidios que han venido siendo objeto de los comunales del Cesar«, declaró José Silva, presidente de la Federación Comunal del Cesar.
«En las instalaciones del archivo departamental, se instaló la tercera mesa territorial de lo que corresponde a tratar los asuntos de seguridad de los líderes comunales en el área de sus funciones” dijo Silva, al indicar que “ todo lo que viene aconteciendo con los temas de seguridad en los 25 municipios del departamento del César y, lógicamente, para tratar todos los temas de afectación, porque aquí han habido en los últimos años temas de desplazamiento, amenazas, amedrentaciones, homicidios», explicó Silva.
La mesa de seguridad contó con la presencia de autoridades departamentales, incluyendo el secretario de gobierno, la procuraduría, personería, defensoría del pueblo, fiscalía, UNP y Ministerio del Interior. El objetivo es revisar y abordar los casos de líderes comunales amenazados en el departamento.
«En esta mesa se discute la situación de amenazas a los líderes, y las solicitudes que hacen en materia de protección, pero eso depende de la Unidad Nacional de Protección, del mismo gobierno nacional», explicó Silva. «Estuvieron presentes el director de la UNP, que tienen asistencia en Valledupar, y un representante del CERREN, que valida los casos a nivel nacional para estos temas de amenazas en contra de los líderes comunales«.
En esta mesa se discutieron casos de amenazas en todo el departamento, incluyendo los corregimientos del sur de Valledupar, y se estableció un seguimiento periódico para revisar el avance en los casos. «Quedó establecido para revisar en tres meses todo lo que se ha tratado y cómo vamos avanzando para que se vayan atendiendo oportunamente cada caso», concluyó Silva.
La instalación de la mesa de seguridad obedece a la resolución del decreto 0301 del año 2024, pedido por el Ministerio del Interior, que orienta a las entidades departamentales a instalar esta mesa para proteger a los líderes comunales.