La Empresa de Servicios Públicos de Valledupar EMDUPAR, cumplió un año de estar intervenida por parte de la Súper Intendencia de Servicios Públicos. Al hacer un balance de dicha intervención el agente especial designado para liderar el proceso, habló sobre los logros que se han obtenido, y sobre la proyección en el tiempo de la intervención.
Pablo Jaramillo señaló que la intervención en la empresa podría extenderse hasta un máximo de tres años, pero se espera que pueda concluir en un plazo de dos años o incluso menos. Según Jaramillo, el director de la Superintendencia de Servicios Públicos planteó recientemente la posibilidad de entregar la empresa a la alcaldía en un año si se realizan las inversiones necesarias.
“ Como dice la Superintendencia de Servicios Públicos, todos tenemos que poner. Nosotros hacemos nuestro labor pero necesitamos una cantidad de inversiones de la Súper Intendencia, y que la alcaldía y la gobernación hagan esas inversiones” dijo Jaramillo.
En cuanto a los avances logrados durante la intervención, Jaramillo destacó que se ha producido un importante ahorro financiero. «El 31 de diciembre, logramos tener un ahorro de 8 mil millones de pesos como nunca se había visto«, mencionó. Este ahorro ha sido fundamental para poder hacer frente a los pasivos de la empresa, que superan los 21 mil millones de pesos.
En relación con los sindicatos, Jaramillo mencionó que, tras enfrentar dificultades iniciales, se logró un acuerdo que permitió un ahorro de más de 6 mil millones de pesos por año en gastos laborales. Este acuerdo ha proporcionado un «aire financiero» a la empresa, permitiéndole continuar operando y realizar inversiones necesarias para mejorar sus servicios.
“ Fue muy importante la labor realizada con los sindicatos. El 20 de diciembre del año pasado estuvimos al borde de la liquidación pero ellos entendieron que era la única opción, era ceder. En esto cedieron unas pretensiones muy importantes con todos esos beneficios regales que tenían” acotó.
Lo anterior generó un ahorro de más de 6 mil millones de pesos cada año por gastos laborales que hacían inviable la empresa. “ Esos 6 mil millones, 6 o 7 mil millones, depende de cómo se haga el retiro voluntario porque se planteó tres escenarios, hay uno de 8 mil, 7 mil y 6 mil millones de pesos” enfatizó el agente interventor.