El corregimiento de El Alto de la Vuelta, una zona que sufrió las consecuencias de la violencia en Valledupar, está viendo un renacer gracias al esfuerzo colectivo de sus habitantes y el apoyo de la Agencia de Desarrollo Rural (ADR) y la Alcaldía de Valledupar. Este impulso permitirá que la agricultura vuelva a florecer en sus tierras. El proyecto, denominado ‘Fortalecimiento de la Productividad en Pequeñas Unidades Agrícolas de Arroz’, ha sido lanzado con una inversión de $3.446.325.000 por parte de la ADR. Este proyecto cuenta con la colaboración de la Secretaría de Desarrollo Económico, Medio Ambiente y Turismo, especialmente en su componente de Agroindustria, que ha jugado un papel crucial en la creación del comité técnico de gestión social.
Grace Rodríguez, una de las beneficiarias de esta iniciativa productiva, expresó: “Agradecemos a la administración municipal por todo su apoyo a nuestra comunidad con esta asociación, que la integramos, en su mayoría, jóvenes, que queremos trabajar por nuestra comunidad, retomar actividades que se han perdido en el campo y este espacio es la gran oportunidad”.
El apoyo de la Alcaldía de Valledupar, liderada por Ernesto Orozco Durán, ha sido esencial para revitalizar la zona y potenciar su capacidad agraria. Más de 100 personas, la mayoría residentes del corregimiento con experiencia en el cultivo de arroz, se beneficiarán directa e indirectamente de este proyecto, asegurando la continuidad de estas actividades agrícolas a través de nuevas generaciones.
Carlos César Silva, director territorial de la ADR para el Cesar, destacó: “El Alto de la Vuelta, jurisdicción del municipio de Valledupar, será beneficiado con un proyecto productivo de línea arroz para apoyar a 27 familias. Con este proyecto haremos fortalecimiento asociativo, en comercialización, garantizando mejor producción y la entrega importante de maquinaria”.
María Martha Lacouture, secretaria de Desarrollo Económico del municipio, también señaló el compromiso de su sectorial para realizar un monitoreo constante a estos proyectos productivos. En esta ocasión, se trabajará en cerca de 60 hectáreas de tierra para cultivar arroz de alta calidad para la región y el país.
Con esta iniciativa, El Alto de la Vuelta no solo recupera su actividad agrícola, sino que también reafirma su resiliencia y capacidad para transformar su futuro.