Valledupar, junio 11 de.  Más de 200 jóvenes provenientes de distintos sectores de Valledupar se dieron cita este martes en la Fundación Universitaria del Área Andina para participar en la primera Asamblea de Juventudes del año, un espacio de diálogo y construcción colectiva impulsado por la Alcaldía de Valledupar a través de la Oficina de Gestión Social.

Durante la jornada, jóvenes pertenecientes a comunidades étnicas, población LGTBIQ+, estudiantes, líderes sociales de las comunas y corregimientos, se encontraron para expresar sus inquietudes, plantear propuestas y articular ideas en torno a los principales retos que enfrentan. El evento contó también con la presencia de representantes de la Procuraduría, la Registraduría, concejales y secretarios del gabinete municipal.

Nos parece muy importante como grupo étnico que se nos abra la puerta para que estos procesos se lleven a cabalidad por parte del gobierno de turno, y podamos ver sus resultados”, manifestó Andry Villazón Arias, joven líder del pueblo Kankuamo, quien asistió por primera vez a una Asamblea de Juventudes.

Uno de los momentos centrales del encuentro fue la rendición de cuentas a cargo del Consejo Municipal de Juventudes y la Plataforma de Juventudes, antes de dar paso al trabajo en mesas temáticas. Los participantes abordaron asuntos clave como arte y cultura, educación, emprendimiento, empleabilidad, desarrollo sostenible, género e igualdad, salud y deporte, participación y liderazgo, etnias y medioambiente.

Las propuestas recogidas en estas mesas serán presentadas ante la Administración Municipal en próximos espacios de concertación, con el propósito de convertirlas en políticas públicas que respondan a las realidades de los jóvenes vallenatos.

Es importante escuchar las propuestas de los jóvenes, saber qué está pasando en sus comunidades y generar compromisos reales. Mi sueño es que esas ideas se hagan realidad en los escenarios de decisión”, expresó José Enrique Gutiérrez, otro de los participantes.

Para el jefe de la Oficina de Gestión Social, José Gregorio Zuleta, estas asambleas son fundamentales para consolidar una juventud participativa. “Desde la administración del alcalde Ernesto Orozco seguimos promoviendo espacios de participación que permitan construir una ciudad más social, inclusiva y con oportunidades para todos”, aseguró.

La Asamblea de Juventudes 2025 dejó en evidencia el entusiasmo de una nueva generación dispuesta a incidir en la transformación de su entorno, con ideas, liderazgo y compromiso.

Cargar artículos relacionados
Cargar mas en Perfil Político

Puedes leer.

Senadora Cabal critica gasto millonario de Petro en viaje a China e Italia

Bogotá, julio 6 de 2025. La senadora María Fernanda Cabal volvió a encender la polémica al…