Valledupar, marzo 12 de 2025. El municipio de Valledupar atraviesa una alerta sanitaria debido al brote de dengue, con 303 casos confirmados hasta la fecha. La Secretaria de Salud de la ciudad, Jaide Medina, destacó que la enfermedad sigue siendo cíclica, presentándose en diferentes picos durante el año, aunque con una disminución del 25% en comparación con los años anteriores.
En diálogo con este medio de comunicación, la funcionaria precisó que los casos de dengue se distribuyen principalmente en las comunas tres y cinco, con una afectación notable en la población infantil y juvenil, especialmente entre los 0 y 17 años. De los 303 casos, 155 presentan signos de alerta, mientras que 146 son casos leves, y dos han requerido atención en la unidad de cuidados intensivos. Afortunadamente, no se ha registrado ninguna muerte por esta enfermedad en lo que va del año.
«El dengue nunca se va, es una enfermedad cíclica que siempre está presente, aunque con variaciones en su intensidad», afirmó Jaide Medina, quien resaltó los esfuerzos del equipo de la Secretaría de Salud para combatir el brote, en colaboración con el Departamento de Salud y el equipo de enfermedades transmitidas por vectores. Según Medina, el municipio ha implementado campañas de educación y prevención para evitar la proliferación del mosquito transmisor.
¿Qué está haciendo la Secretaría de Salud frente al dengue?
Una de las principales preocupaciones de la comunidad ha sido la falta de fumigaciones en ciertas zonas, sin embargo, la secretaria explicó que la fumigación indiscriminada no es la solución. Según Medina, el uso de productos químicos puede generar efectos negativos en la salud de las personas, especialmente en quienes padecen problemas respiratorios. En su lugar, la estrategia se enfoca en el control larval y la educación sobre cómo eliminar los criaderos del mosquito en los hogares.
«La solución está en cada uno de nosotros, controlando los criaderos en nuestras casas. La fumigación no es la respuesta, sino el autocuidado», subrayó Medina.
En respuesta a las inquietudes de los ciudadanos, la Secretaria anunció que el equipo de la Secretaría de Salud continuará trabajando en terreno para revisar las zonas de mayor riesgo y responder a las solicitudes de la comunidad. «Nos comprometemos a hacer todo lo posible para reducir los casos de dengue en Valledupar», concluyó.
Esta es una situación que requiere la colaboración de toda la ciudadanía, ya que la prevención y el control del dengue dependen en gran medida del compromiso de cada hogar.