Valledupar, febrero 17 de 2025.   El coordinador de la Liga Nacional de Usuarios de los Servicios Públicos Domiciliarios de Valledupar y El Cesar, Aníbal Barros Villazón, anunció una importante gira que tiene como objetivo alertar a los habitantes de los departamentos del Caribe sobre la grave crisis financiera que atraviesan las empresas prestadoras de servicios de energía eléctrica en la región.

«El presidente nacional de la Liga, Javier Gaviria, y el presidente de los vocales de control social de servicios públicos de Antioquia, miembro de la junta directiva de EPM, estarán visitando todos los departamentos donde Afinia presta el servicio de energía eléctrica», explicó Barros Villazón. La gira, que también incluye a los principales líderes de los gremios económicos y sociales, busca concienciar a la población sobre las posibles consecuencias de esta crisis: un apagón generalizado en el Caribe, que afectaría a miles de familias y negocios.

El principal factor detrás de esta situación, según Barros Villazón, es el adeudo millonario que el gobierno tiene con las empresas de energía por los subsidios a los estratos 1, 2 y 3, lo que ha dejado a las prestadoras de servicios en una posición financiera muy comprometida. «Se les debe la opción tarifaria y también el cambio en la fórmula tarifaria, que es necesario para obtener menores tarifas en la costa atlántica,» aseguró Barros Villazón, refiriéndose a una orden emitida por el Tribunal Administrativo del Atlántico que favoreció a los personeros de la Guajira, el Magdalena y Atlántico.

Este miércoles 19 de febrero, se llevará a cabo una reunión crucial en la Cámara de Comercio de Valledupar, donde se discutirán posibles acciones legales para exigir al gobierno que salde sus deudas con las empresas de energía, así como una solución a la problemática de tarifas. «Los invito a todos los oyentes de este medio de comunicación a que se preparen y asistan, para juntos exigir una solución a esta crisis,» invitó Barros Villazón.

La gira también incluye paradas en diferentes municipios de la región, como Agustín Cobas, Becerril, La Jagua de Ibirico, Curumaní y Bosconia, con el objetivo de involucrar a más comunidades en la lucha por un servicio de energía más accesible y justo para todos.

Barros Villazón también hizo un llamado a los usuarios para que aprovechen la presencia de abogados especializados en el tema de servicios públicos, quienes participarán en las reuniones programadas durante la gira. «Aprovechemos a estos abogados que están a favor del pueblo para dilucidar nuestras dudas y preocupaciones sobre cómo podemos hacer efectivos nuestros derechos para bajar las tarifas del servicio de energía eléctrica,» expresó Barros Villazón.

Además de la problemática de tarifas y el posible apagón, Barros Villazón mencionó que en la agenda de las reuniones también se tratarán temas de interés local como los problemas que enfrenta Emdupar, una de las empresas responsables del suministro de energía en Valledupar.

«Es importante que todos los ciudadanos estén informados sobre la ley 142 de servicios públicos y la ley eléctrica, para que podamos defender nuestros derechos como usuarios,» destacó Barros Villazón. La reunión del próximo miércoles será una oportunidad para plantear soluciones colectivas y tomar acciones legales que beneficien a toda la región Caribe.

Cargar artículos relacionados
Cargar mas en Tuperfil Valledupar

Puedes leer.

“Unidos por la Legalidad”: Empresas de servicios en Valledupar se articulan para combatir conexiones ilegales y robos

Valledupar, julio 4 de 2025. En una acción conjunta sin precedentes, las empresas Afinia, …