Valledupar, marzo 4 de 2025. La mañana de este martes, se anunció que los arroceros en Colombia han decidido iniciar un paro indefinido debido a la grave situación económica que atraviesan. La protesta se concentra principalmente en los bajos precios de compra de la cosecha, la sobreoferta de arroz en el mercado, y las importaciones masivas de este grano desde Estados Unidos. Según el gremio arrocero, el gobierno no está prestando atención a las dificultades que enfrenta este sector tan vital para la economía del país.

Hernando Molina, exgobernador del Cesar y arrocero de toda la vida, expresó su preocupación por la crisis que afecta a los productores a nivel local. “La situación es crítica, tanto para el pequeño, mediano como el gran productor. Los precios actuales son irrisorios, estamos perdiendo más de 2 millones de pesos por hectárea debido a la brecha entre los costos de producción y los precios de compra”, afirmó Molina.

El exgobernador también subrayó que los problemas del sector arrocero no son nuevos y que hace una década los precios eran similares, aunque todo ha subido, incluidos los costos de insumos y mano de obra. Además, destacó la falta de regulación gubernamental sobre el precio del arroz, lo cual afecta directamente a los productores.

“El precio mínimo que debería recibir un productor de arroz debería rondar los 2 millones 500 mil pesos por tonelada, para que realmente se puedan cubrir los costos y los agricultores puedan obtener alguna ganancia.”

Molina hizo un llamado a los líderes locales y a la gobernadora del departamento para que se pronuncien y respalden a los arroceros en su lucha por condiciones de producción más justas. El paro de los arroceros afecta gravemente a la economía local y pone en riesgo la producción de arroz en la región.

Molina hizo un llamado a la acción: “Nuestros líderes gremiales y autoridades locales deben salir a apoyar al sector arrocero, como lo hicieron en otras regiones como Tolima, Huila y Sucre. Si no actuamos pronto, este paro se va a intensificar, afectando no solo a los productores, sino también a la economía de nuestras comunidades.” El exgobernador también subrayó la necesidad de incentivar el consumo local del arroz y propuso que se otorguen beneficios fiscales a los comercios que compren arroz de los productores locales. “Es necesario que los grandes almacenes de cadena y los programas del PAE prioricen la compra de arroz local, lo que ayudaría a que los productores reciban un precio justo por su producto y se evite la quiebra del sector”, concluyó Molina.

Cargar artículos relacionados
Cargar mas en Perfil Económico

Puedes leer.

A instancias del Min trabajo, siguen diálogos para garantizar derechos laborales de trabajadores de EMDUPAR

Valledupar, julio 2 de 2025.   La  Empresa de Servicios Públicos de Valledu…