Tiene los días contados Pablo Jaramillo como agente interventor de la empresa Emdupar. Luego de presentar su renuncia, Jaramillo se devolverá a Bogotá a estar al lado de su familia. No hay mejor razón para uno abandonar un empleo.
Y yo que como periodista he sido critico de Jaramillo y de su equipo quiero también hoy destacar varias cosas del agente interventor antes de que abandone la ciudad.
Lo primero sea decir que este era el funcionario que en este primer tramo de la intervención requería Emdupar. Un tipo conciliador, caballero, que por fin logró que los sindicatos depusieran parte de sus prebendas para sacar adelante a la empresa.
Jaramillo se le paró firme a la chupa sangre de Radian, el socio estratégico que un exalcalde nos embuchó que terminara de desangrar a la empresa que es de todos. Y como ningún, otro Pablo Jaramillo tuvo la sensibilidad social para atender lo mas importante para los ciudadanos, las deficiencias en la prestación del servicio, a tal punto que conozco de muy buena fuente, está a punto de entregarle a un sector que ha sufrido como ninguno por la falta de agua, una solución definitiva. No canto victoria, pero se le ve futuro al tema.
Ahora bien, después de Jaramillo, de quien espero cierre con broche de oro para terminarle de perdonar cualquier error cometido, la Superservicios tendrá que entrar a definir su reemplazo, el cual debe iniciar con tres importantes retos al frente de Emdupar.
Numero 1: Recaudo. De los grandes problemas que tiene Emdupar, y no solo porque en Valledupar seamos mala paga o simplemente no sintamos que debamos pagar un servicio tan malo, sino porque el ex super Dagoberto Quiroga, solo le dio facultad a la empresa que reemplazó a Radian, para recaudar la cartera con solo seis meses de vigencia. La cartera vieja, en donde está el grueso de la deuda que tienen los usuarios, los cobra directamente Emdupar, sin mucho resultado.
Numero 2. Planta de personal. Cuando creíamos que con la intervención por parte de la Super disminuiría el numero de empleados, ocurrió todo lo contrario. Mientras a junio de 2023 Emdupar contaba con 204 trabajadores, a junio de 2024 tenía 211. 9 más, que a decir verdad no hacen un cu.. Nada. Se la pasan hablando por los pasillos, comercializando revistas y esas vainas. Corbatas chupa sangre como lo era Radian.
Numero 3. Inversiones. La empresa requiere hacer inversiones pero esto depende de la recuperación de la cartera, que a su vez depende de la gestión de la plata de personal que en gran parte se porta con indolencia ante la empresa que les da de comer.
¿Quién será el nuevo agente interventor?. Cualquiera, pero Dios permita que ninguno de los que están en puestos directivos de Emdupar en la actualidad, y que viendo los problemas que mantiene la empresa, no han hecho nada. Ojalá ninguno recomendado ni por la dirigencia local, ni mucho menos por los sindicatos que al parecer tienen el serio interés de imponer un nombre.