Bogotá, abril 13 de 2025. En un nuevo episodio que alimenta el debate sobre el despilfarro en la administración pública, la senadora y precandidata presidencial María Fernanda Cabal denunció un contrato cercano a los $1.000 millones firmado por el Ministerio de la Igualdad, una cartera que, a pesar de haber sido declarada inconstitucional por la Corte Constitucional, continúa operando y comprometiendo recursos públicos.

El contrato, suscrito con la empresa Turismo del Morrosquillo, cubre la compra de tiquetes aéreos nacionales e internacionales entre abril y agosto de 2025. La senadora cuestionó con dureza el gasto, calificándolo de «injustificable», especialmente cuando el Ministerio ha ejecutado apenas el 1,25 % de su presupuesto y no ha demostrado resultados concretos.

“Estamos frente a un elefante burocrático sin legalidad, sin eficacia y sin razón de ser, que ahora gasta miles de millones en viajes mientras el país enfrenta una crisis económica”, señaló Cabal. La congresista también apuntó al contraste entre el gasto oficial y la realidad del país: inflación creciente, desempleo, inseguridad y un panorama fiscal que podría empujar una nueva reforma tributaria.

Pero la denuncia no se queda ahí. Cabal también anunció que el Consejo de Estado admitió su demanda contra el decreto que prohíbe la exportación de carbón a Israel, una decisión tomada por el Gobierno Petro que, según la senadora, responde a una postura ideológica radical y no a criterios técnicos o diplomáticos. La medida, advierte, pone en riesgo miles de empleos y golpea directamente a las regiones productoras como La Guajira y el Cesar.

Estas revelaciones alimentan las críticas hacia el Ejecutivo, señalado por sectores de oposición de priorizar la agenda ideológica, inflar la burocracia y manejar el erario con ligereza, todo en nombre de una transformación que hasta ahora no muestra resultados tangibles para la ciudadanía.

Cargar artículos relacionados
Cargar mas en 

Puedes leer.

Temor en el sur del Cesar por pintas del ELN en tres municipios

Cesar, Julio 4 de 2025. – Habitantes de los municipios de Río de Oro, Curumaní y …