“Esto me parece necesario para que todas las personas en condición de discapacidad puedan mostrar sus capacidades, buena disposición y competencias en el campo laboral. Las entidades territoriales deberían hacer mayor énfasis en que se abran estos espacios, porque esto es una lucha que venimos dando y reclamando unos espacios para nosotros”, estas fueron las palabras de Jesús Eduardo Aroca, asistente a la Feria de Inclusión desarrollada en el Centro Comercial Unicentro.
La jornada organizada por Comfacesar con el apoyo del Ministerio de Trabajo, el Servicio Público de Empleo, la Alcaldía de Valledupar, la Gobernación del Cesar y la Agencia Internacional Mercy Corps, atendió a más de 100 personas con discapacidad, a quienes se les realizó el registro de hoja de vida, postulación a vacantes y orientación laboral.
Este evento, además de suministrarle servicios a estas personas con discapacidad, tuvo como objetivo principal vincular a las empresas para que se conviertan en incluyentes ubicando laboralmente a esta población y así aunar esfuerzos para mejorar el tejido social de la región.
La Subdirectora Operativa y Comercial de Comfacesar, Rosa Elvira Ustariz, expresó que la Caja busca crear conciencia, especialmente en los empresarios, que las personas con discapacidad tienen habilidades para desarrollar múltiples tareas con eficiencia y alto grado de responsabilidad.
Una de las empresas que ya son ejemplo por su grado de inclusión a estas personas con condiciones especiales, son Banco Agrario, Mi Nona Café, Tienda de carnes El Rey e Imagen Radiológica y Diagnóstica SAS, a las cuales se les hizo un reconocimiento durante la feria.