Valledupar, mayo 30 de 2025.  Tras las 48 horas de paro nacional que se vivieron en Colombia, el secretario de Gobierno del Cesar, Eduardo Esquivel López, entregó un balance de cómo se vivió esta jornada en el departamento. Aunque resaltó la participación pacífica de organizaciones como Fecode y la CUT, lamentó que se registraran siete bloqueos en vías principales, especialmente el ocurrido en el sector de La Pola, que terminó con la muerte de un ciudadano y el secuestro de siete docentes.

“Estuvimos instalando Puestos de Mando Unificado desde las 6:00 de la mañana hasta las 10:00 de la noche los días 28 y 29, monitoreando municipio a municipio. Fueron siete bloqueos en total, lo cual no esperábamos”, expresó Esquivel en entrevista con  este medio de comunicación. Aclaró que, aunque la convocatoria fue a marchas pacíficas, hubo sectores donde esto se desbordó, afectando la movilidad y la seguridad de los ciudadanos.

El hecho más grave se presentó en la Troncal de Oriente, donde un joven que se dirigía de Bogotá a Curumaní fue asesinado al parecer durante un intento de robo. “Rechazamos y lamentamos este hecho. Cuatro personas fueron capturadas tras una reacción inmediata de la Policía. Esperamos el proceso de judicialización para esclarecer quién fue el responsable de esta muerte”, señaló el funcionario.

Sobre los bloqueos, Esquivel aseguró que las movilizaciones pacíficas fueron bien recibidas, pero no así las vías de hecho. “No podemos compartir que toda una institucionalidad se tenga que mover, dejando de perseguir bandidos, para atender bloqueos. Eso afecta los intereses de campesinos, obreros y trabajadores que no pueden pasar de un municipio a otro. Ya no son marchas pacíficas, son vías de hecho, y eso no está contemplado en la Constitución”, afirmó.

Uno de los puntos críticos fue nuevamente el sector de La Pola, donde comunidades campesinas bloquearon la vía por tercera vez. En medio de este bloqueo, siete docentes de Río de Oro fueron retenidos. “Eso fue un secuestro. No hay otra palabra”, dijo el periodista durante la entrevista, a lo que Esquivel respondió que esta situación no puede repetirse.

Ya hemos estado en mesas técnicas con la SAE, con la Agencia Nacional de Tierras, con el viceministro, y no se ha logrado una solución. A veces pareciera que hay una amistad entre los líderes del bloqueo y el viceministro, lo que nos limita. Les pedimos que no se permita un cuarto bloqueo. No aguantamos una cuarta Pola en el Cesar”, enfatizó.

El secretario insistió en que la solución no está en manos de la Gobernación del Cesar ni de los municipios como Aguachica o Río de Oro, sino del Gobierno Nacional. “Cuando bloquean, no quieren hablar con nosotros, solo con el viceministro. Por eso le imploramos ayer que interviniera y logramos que a las 10:00 de la noche se levantara el último bloqueo en La Pola. Hoy no hay ningún bloqueo en el Cesar”, destacó.

Finalmente, frente a la posibilidad de judicializar a los responsables de los bloqueos recurrentes, Esquivel explicó que esa competencia le corresponde a la rama judicial. “Nosotros hacemos parte de la rama ejecutiva. La judicialización es deber de la justicia, pero todos los elementos están ahí: secuestro de docentes, obstrucción de vías, afectaciones a derechos fundamentales. Esperamos que actúen”, concluyó.

Cargar artículos relacionados
Cargar mas en Perfil Departamental

Puedes leer.

Madres de La Loma cierran CDI en protesta por despido de trabajadoras y deficiencias en la atención

La Loma, julio 3 de 2025.  En el corregimiento de La Loma, municipio de El Paso, un g…