Valledupar, marzo 26 de 2025. El gobierno municipal de Valledupar, liderado por el alcalde Ernesto Orozco, ha tomado una decisión contundente respecto a la ocupación ilegal del lecho y el cauce del río Guatapurí. Desde hace varios años, numerosos negocios se habían instalado en esta área, lo que ha generado una creciente preocupación por la ocupación indebida de este espacio vital para la ciudad, afectando tanto la seguridad ambiental como la planificación urbana. El acto, considerado por algunos como una medida «antipopular», busca restaurar el orden, recuperar el espacio público y proteger el río, uno de los principales afluentes hídricos de la región.
El secretario de Gobierno de Valledupar, Jorge Pérez Peralta, explicó que el proceso de intervención fue impulsado por una denuncia pública recibida por la administración municipal, la cual señalaba la ocupación irregular del espacio en la franja de protección ambiental del río. Con la directriz del alcalde, se emprendió la acción desde las primeras horas del día, movilizando equipos de la Secretaría General, Aseo del Norte, la Policía Nacional y la empresa Emdupar, entre otros. El trabajo incluyó la demolición de más de 700 metros de construcciones ilegales, las cuales impedían el cauce natural del río.
«La recuperación del río Guatapurí no es solo responsabilidad de las autoridades, sino de todos los ciudadanos. Este es un esfuerzo colectivo para cuidar y salvaguardar este afluente tan importante para Valledupar,» comentó Pérez Peralta. La operación fue ardua, con duración de varias horas, finalizando a las 5:30 p.m., pero no estuvo exenta de tensiones. Hubo ciertos altercados, ya que algunas personas afectadas por la medida se opusieron al desalojo, aunque el gobierno municipal había intentado socializar la intervención previamente.
El desalojo, aunque necesario para el ordenamiento territorial, ha dejado a muchas personas sin un sustento inmediato, ya que muchos de los negocios involucrados dependen de esta ubicación para su subsistencia. «No estamos quitando el sustento de las personas, estamos buscando que estos negocios se ubiquen en áreas autorizadas donde puedan seguir operando de manera legal,» explicó el secretario de Gobierno. A las personas afectadas se les está ofreciendo alternativas para reubicarse en zonas establecidas, y se está trabajando con la Secretaría de Desarrollo Económico para mejorar la infraestructura de sus negocios, garantizando que se mantengan en la formalidad y que contribuyan al embellecimiento de la ciudad.
Además, se están evaluando opciones para mejorar las condiciones de las carpas en las que algunos de estos comerciantes operan, buscando uniformidad y una apariencia más atractiva que no afecte la estética del balneario Hurtado, uno de los principales destinos turísticos de la ciudad.
El desafío de la recuperación del espacio público
La recuperación del espacio público es una de las prioridades de la administración de Valledupar, según el secretario Pérez Peralta. En entrevista con este medio de comunicación, destacó que la intervención en el río Guatapurí es solo una parte de un plan más amplio para organizar otros sectores de la ciudad. Esto incluye la reubicación de los artesanos de la glorieta de Los Juglares al Parque de la Leyenda y la creación de proyectos de embellecimiento en lugares clave de la ciudad. Además, se han intensificado los esfuerzos de vigilancia y monitoreo, con la instalación de equipos interdisciplinarios para garantizar que no se repitan situaciones similares.
«Es un trabajo constante y de largo plazo. No se trata solo de intervenir y desalojar, sino de ofrecer alternativas y mejorar las condiciones para todos los ciudadanos,» indicó el secretario.
El gobierno municipal ha dejado claro que quienes reincidan en la ocupación irregular del espacio público serán sancionados conforme a la ley. Se aplicarán comparendos ambientales y multas de acuerdo con las normativas vigentes, como la Ley 1259 de 2008, que contempla multas de hasta 865,000 pesos, dependiendo de la infracción cometida. Sin embargo, Pérez Peralta aclaró que el objetivo no es afectar a los ciudadanos económicamente, sino fomentar una cultura de respeto por el espacio público y el medio ambiente.
«Es un trabajo de todos. Necesitamos que los ciudadanos nos acompañen y respeten las normas para que juntos podamos construir una ciudad mejor,» concluyó el secretario Pérez Peralta. Con el apoyo de la comunidad, el gobierno local espera que estas medidas, aunque difíciles, sean un paso hacia un Valledupar más organizado y próspero para todos.