Agosto 22 de 2024

Al menos esa parece haber sido la intención tanto del Presidente Gustavo Petro, como de  los representantes de la Federación para la Libertad de Prensa ( FLIP ),  al sentarse a hablar sobre dos temas; seguridad de los periodistas, y la forma como los medios de comunicación abordan la información que produce a diario el gobierno.

Y aunque en la agenda estaba solo el primer tema, obviamente Petro no iba a perder la oportunidad de quejarse ante la FLIP por el manejo de la información que le dan los medios a su agenda.

Vayamos al primer tema, seguridad de los periodistas. La FLIP tuvo la oportunidad de poner de presente su preocupación ante el gobierno,  porque cada día ejercer este bello oficio en el país, es más peligroso, principalmente por el nivel de intolerancia que maneja mucha parte de la opinión pública, que defiende a capa y espada, a ciegas,  a su presidente, el cual tampoco no pierde la oportunidad para lanzar dardos contra los medios que no son de sus afectos,  azuzando el fuego.

Y al final del encuentro el gobierno en cabeza del Presidente, se comprometió a trabajar para garantizar la libertad de los periodistas en el país, eso sí, propuso la creación de un tribunal de ética a donde fueran a parar los periodistas que no hacen bien su trabajo.

La respuesta de la FLIP fue un rotundo no. Y no porque no crea que controlar la ética de los medios, sea algo innecesario, sino porque de existir un tribunal así, debería ser de iniciativa ciudadana y no  de un gobierno.

Estoy totalmente de acuerdo, eso sería darle el control al controlado.

Cargar artículos relacionados
Cargar mas en Opinión

Puedes leer.

La interoperabilidad en videovigilancia: una decisión estratégica para el futuro

Bogotá aprobó recientemente el Proyecto de Acuerdo que abre la puerta a la interoperabilid…