Valledupar, mayo 24 de 2024

Victoria Avendaño, líder sindical de FECODE, expresó su preocupación por la crisis que enfrenta el servicio de salud para los docentes en Colombia. Avendaño señaló que la falta de contratación de las Entidades Promotoras de Salud (EPS) ha generado indignación entre los afiliados, afectando no solo a los maestros, sino también a sus familiares. La dirigente sindical destacó que la situación actual es la peor que ha visto en su carrera como maestra.

Avendaño recordó en entrevista con Radio Guatapurí, que había advertido al gobierno nacional sobre las deficiencias del nuevo modelo de salud para el magisterio, implementado a partir del primero de mayo. Según ella, la propuesta carecía de sustento y obligaba a un salto al vacío, poniendo en peligro la salud y la vida de los maestros y sus familias.

Ante la pregunta sobre la posibilidad de un paro nacional, Avendaño señaló que, aunque en el pasado se han convocado movilizaciones por situaciones menos críticas, actualmente no hay voluntad en los sindicatos para llamar a una protesta de ese tipo. En cambio, exigen la contratación inmediata de las EPS y la adecuación de sedes administrativas exclusivas para atender a los maestros y sus familiares.

La dirigente sindical también se refirió a la necesidad de mantener la exclusividad en la atención de las EPS para los maestros, debido a que pagan una Unidad de Pago por Capitación (UPC) superior a la del resto de trabajadores. Avendaño destacó que, si bien las EPS también atienden a otros colombianos, es necesario garantizar la atención exclusiva para los maestros.

La posición que ha sentado Avendaño frente a la crisis del sistema de salud, no ha sido de buen recibo por parte del Presidente Gustavo Petro, quien refutó a la líder sindical acusándola de ser uribista. Por obvias razones, Victoria Avendaño ha refutado la posición del mandatario colombiano.

Al ser consultada sobre si la dirigencia sindical convocará a marchas a protestar contra el gobierno nacional, Avendaño señaló que no entiende por qué no. “ Sí, por menos por menos en ocasiones anteriores se han convocado paro nacional grandes movilizaciones, pero en esta ocasión ni los sindicatos regionales ni a nivel nacional hay como esa voluntad para llamar al magisterio colombiano a salir a movilizarse en defensa de la salud y la vida, que es un derecho fundamental, el que está por encima de todo” enfatizó.

Por otro lado, Avendaño comentó sobre los audios revelados recientemente en los que el ministro de Salud reconoce la crisis en la transición del nuevo modelo de salud. Para ella, estos audios demuestran que tenía razón al criticar la falta de preparación en la implementación del nuevo modelo.

En cuanto a la comunicación con el gobierno, Avendaño destacó que las organizaciones sindicales no han cerrado las puertas al diálogo, pero enfatizó que este no es suficiente y que se necesitan acciones concretas para resolver la crisis en el servicio de salud para los maestros.

La situación actual evidencia la tensión entre los sindicatos y el gobierno, con un sector magisterial que exige soluciones inmediatas para garantizar su derecho fundamental a la salud y la vida.

Cargar artículos relacionados
Cargar mas en Perfil Político

Puedes leer.

Concejo de Valledupar advierte crisis del SIVA y pide decisiones urgentes para salvar el transporte público

Valledupar, julio 4 de 2025.   El presidente del Concejo de Valledupar, Wilber H…