Tamalameque, marzo 14 de 2025.  El municipio de Tamalameque se encuentra en alerta debido a los posibles daños ambientales generados por la explotación minera en los ríos cercanos. Marta Manzano, concejal de la localidad y líder de la comunidad, alzó su voz  para alertar sobre las consecuencias de la actividad minera que afecta tanto al ecosistema como a los productores locales.

“Nos estamos perjudicando en las siete comunidades que están en la parte baja de la quebrada La Floresta,” señaló Manzano, refiriéndose a las comunidades de la vereda Alianza, Bella Esperanza, San José, Bella Armenia y otras que están ubicadas en la zona baja de la quebrada La Floresta. La explotación minera en la cantera de Palestina, situada en el municipio vecino de Paillitas,  ha tenido un impacto directo en la quebrada que cruza Tamalameque, con graves consecuencias para la cuenca hídrica.

“La explotación está a más de 200 metros de profundidad, lo cual afecta el espejo de agua y contamina la cuenca hídrica,” añadió la concejal. Según Manzano, esta actividad minera está llevando a cabo una extracción del material pesado sin seguir las normativas establecidas, lo que pone en riesgo el equilibrio natural de la región.

Además, la concejal advirtió sobre las afectaciones en la fauna y flora local, especialmente en los peces y otras especies acuáticas, “bajar el nivel del agua les va a hacer falta oxígeno y nuestra quebrada cada día va desapareciendo.” La intervención en los espejos de agua ha generado una disminución en la calidad del agua, lo que agrava aún más el deterioro del ecosistema.

Frente a esta situación, Manzano hizo un llamado urgente a las autoridades ambientales tanto a nivel departamental como nacional. “Pedimos que nos ayuden a proteger nuestra cuenca hídrica,” enfatizó la concejal, destacando la importancia de realizar una supervisión exhaustiva de las prácticas mineras para evitar daños irreparables.

“Lo que ayer más que una protesta era una queja pública, un llamado a las autoridades para que nos ayuden,” indicó Marta Manzano sobre la protesta pacífica que los pescadores locales realizaron recientemente. La comunidad de Tamalameque sigue esperando el respaldo de la administración municipal y una intervención de las autoridades competentes, como la Corporación Autónoma Regional del Cesar CORPOCESAR), que debe verificar las condiciones en las que se desarrolla la actividad minera.

A pesar de las serias preocupaciones, la concejal afirmó no tener información sobre problemas de salud directamente relacionados con la explotación minera, aunque reconoció que la generación de polvo y otros factores pueden afectar el bienestar de los habitantes.

Cargar artículos relacionados
Cargar mas en Perfil Ambiental

Puedes leer.

Confirman permiso para tala de árboles en la galería popular de Valledupar: Alcaldía deberá sembrar 22 nuevos ejemplares

Valledupar, julio 4 de 2025.   Luego de la polémica generada por la reciente tal…