Valledupar, junio 4 de 2024
El reciente anuncio por parte de la gobernadora del Cesar, Elvia Milena Sanjuan de adicionar 41 mil millones de pesos para poder terminar el Centro de la Cultura Vallenta, (CCV), sigue siendo motivo de discusión en este departamento. El más duro pronunciamiento al respecto lo hizo en entrevista con este medio de comunicación, el ingeniero Nancio Galván, presidente de la Sociedad de Ingenieros del Cesar, quien se mostró en total desacuerdo con esta decisión.
De acuerdo con Galván, el adicionar el millonario recurso, lo que demuestra una vez más, es una falta de planificación por parte del gobierno y del contratista.
“Siempre hemos tenido suspicacias con el manejo del valor del contrato, y ahora por supuesto con los adicionales, la otra cosa, que hemos identificado, es que la labor de la interventoría no está de acuerdo con los cánones, porque consideramos que la interventoría es quien tendría que vigilar los intereses del departamento y de los ciudadanos, pero eso no se está llevando a cabo adecuadamente” aseguró Galván.
Al ser consultado sobre los argumentos esgrimidos por la administración departamental, en el sentido de la demora en la consecución de los materiales dela construcción producto de fenómenos mundiales como la pandemia, Galvan dijo que en esto lo que se evidencia es una falta de planificación.
“Allí eso quizás denota también un poco de falta de planificación del proyecto y en términos generales hemos visto que la Administración Departamental debe mejorar sus procesos en cuanto a mejorar la participación, de los concurrentes y en segundo lugar también es necesario mejorar para efectos de evitar la improvisación, como consecuencia de la falta de planeación”, enfatizó.
Para la Sociedad de Ingenieros, ha sido complicado adelantar una veeduría al proyecto del Centro de la Cultura Vallenata, por lo que les ha tocado acudir a los organismos de control. “De verdad que ha sido supremamente difícil realizar esta labor, ha sido casi que inclusive tuvimos que poner solicitar a la Procuraduría que nos permitieran entrar a la edificación. Al principio sufrimos muchísimas dificultades, no ha sido fácil realmente no hay conciencia de parte de los funcionarios de la importancia de la participación ciudadana en los mismos procesos es que los recursos públicos no se pueden manejar como si estuviéramos en una monarquía o estamos en una democracia en nuestra Constitución establece la que los ciudadanos” dijo el Ingeniero Galvan.
Por último, para el presidente de la Sociedad de Ingenieros, no es justo que una obra como esta vaya a terminar costando el doble que el Movistar Arena en la capital del país.