Valencia de Jesús, febrero 24 de 2025. A primera hora de la mañana de este lunes, campesinos de la vereda La Guitarra, ubicada en el corregimiento de Valencia, zona rural de Valledupar, realizan una protesta pacífica en el peaje de la vía Valledupar-Bosconia. Un total de 100 familias se encuentran concentradas en el sitio desde ayer, reclamando tierras que consideran les corresponden como parte de sus derechos.
«Nosotros no estamos bloqueando la vía. Hemos hablado con la policía y les hemos explicado que nuestro objetivo es que se nos entreguen las tierras que nos han prometido desde hace años», explicó Ronald Nieves, uno de los voceros del grupo de campesinos. La protesta, organizada de manera pacífica, no incluye bloqueos, sino una manifestación visible de su reclamo, a la espera de que autoridades locales y de la Agencia Nacional de Tierras atiendan sus peticiones.
La principal solicitud de los campesinos es la entrega de 28.000 a 30.000 hectáreas de tierra, de las cuales la finca La Margarita es vista como una posible solución. Este predio, de propiedad del Dr. Gustavo Fuentes, ha sido ofertado ante la Agencia Nacional de Tierras y es considerado por los manifestantes como un lugar adecuado para la siembra y ganadería. Según Ronald Nieves, «la tierra tiene agua, luz convencional y una vía de acceso, lo cual la hace ideal para que los campesinos podamos trabajar».
En su intervención, Nieves también mencionó que muchos de los campesinos que protestan son víctimas del conflicto armado y que desde el 2014 han solicitado la adjudicación de tierras sin recibir respuesta efectiva. La situación se ha agudizado por la falta de medidas que garanticen la reparación integral a las víctimas del desplazamiento forzado, entre las que se encuentran muchas familias de la región.
«Es hora de que se cumpla lo prometido. El presidente Gustavo Petro y el director de la Agencia Nacional de Tierras, Felipe Armas, deben cumplir con la entrega de tierras que se nos ha prometido desde hace años,» afirmó Nieves. Además, el vocero hizo un llamado a las autoridades locales para que atiendan las necesidades más urgentes, como la mejora de las vías terciarias y la construcción de un puente en la vereda La Guitarra, que actualmente se ve afectada por el clima, lo que deja a las comunidades incomunicadas durante la temporada de lluvias.
Los manifestantes se han preparado para permanecer en el peaje el tiempo que sea necesario hasta recibir una respuesta. «Estamos aquí con niños y mujeres, pero estamos decididos a luchar hasta obtener una solución definitiva. Queremos trabajar la tierra que nos pertenece,» concluyó Ronald Nieves.
En el marco de la protesta pacífica que se lleva a cabo en el peaje de Valencia, los campesinos de la vereda La Guitarra también han solicitado atención urgente de las autoridades municipales y departamentales para mejorar las condiciones de vida de los habitantes de la zona. La falta de infraestructura básica, como el arreglo de las vías terciarias y el suministro adecuado de agua, ha sido una constante preocupación de la comunidad.
«Las vías están en pésimas condiciones, especialmente la entrada a la vereda, que se encuentra por debajo del nivel de los potreros. Cuando llueve, se convierte en un río y nos deja incomunicados,» explicó Ronald Nieves. Los campesinos también han exigido la construcción de un puente en el arroyo del indio, que ha sido solicitado desde hace tiempo a la Gobernación y la Alcaldía de Valledupar, pero hasta el momento no ha sido atendido.
El grupo de manifestantes hace un llamado urgente a Bienestar Familiar, la Alcaldía, la Gobernación y otras entidades encargadas de la asistencia social para que brinden apoyo humanitario a los más vulnerables. En particular, se ha solicitado la entrega de tanques de almacenamiento de agua y proyectos productivos que puedan garantizar la seguridad alimentaria y el bienestar de los campesinos.
«Estamos pidiendo ayuda para nuestros niños y nuestras familias. Necesitamos agua, atención en salud y mejoras en nuestras condiciones de vida. No hemos visto avances de parte de la Alcaldía ni de la Gobernación,» subrayó Nieves, quien también hizo un llamado a la Unidad de Víctimas y a la Defensoría del Pueblo para que velen por los derechos de los campesinos en esta zona.
A pesar de las dificultades, los campesinos están dispuestos a seguir luchando hasta lograr que las autoridades escuchen sus demandas y les proporcionen los recursos necesarios para mejorar sus condiciones de vida y continuar con su trabajo en el campo.