Valledupar, junio de 2025. Mientras los ciudadanos siguen esperando que el sistema estratégico de transporte público transforme realmente la movilidad de Valledupar, el Sistema Integrado de Transporte (SIVA) fue reconocido por el Departamento Administrativo de la Función Pública (DAFP) como la entidad con mejor desempeño institucional del municipio. El galardón, sin embargo, contrasta con la percepción generalizada de una ciudadanía que aún no ve resultados concretos en las calles.
El reconocimiento se basa en mediciones técnicas como el FURAG (Formulario Único de Reportes y Avances de Gestión), el Modelo Integrado de Planeación y Gestión (MIPG) y el Modelo Estándar de Control Interno (MECI). Según explicó el gerente del SIVA, Jaime González Mejía, la entidad alcanzó una calificación de 90.8 puntos, la más alta entre las instituciones públicas del municipio. “Esto es producto del trabajo en equipo”, dijo, en entrevista con el noticiero Cacica Noticias en Valledupar.
No obstante, muchos ciudadanos se preguntan qué tan útil es este tipo de reconocimientos cuando el SIVA, a más de una década de haber sido creado, no ha logrado consolidar una operación funcional del transporte público en la ciudad, más allá de obras inconclusas, buses estacionados y promesas postergadas.
“Los buenos resultados administrativos también deben traducirse en beneficios concretos para los usuarios del transporte público”, afirmó González Mejía. Pero en la práctica, Valledupar sigue sin un sistema moderno, eficiente y en funcionamiento. A pesar de los millones invertidos y del discurso técnico que lo respalda, la población continúa padeciendo una movilidad caótica, con transporte informal y ausencia de rutas articuladas.
El gerente también se refirió a la gestión de la exgerente Catriza Morelli, señalando que “hizo lo mejor posible con las circunstancias que la acompañaron”. Sin embargo, la ciudadanía no ha olvidado los retrasos, la falta de transparencia en algunos contratos y las constantes reprogramaciones del inicio de operaciones.
Aunque el SIVA fue el primer sistema estratégico en implementarse en Colombia, y ahora se lo califica como el “más sobresaliente en su categoría”, sigue siendo uno de los que menos resultados ha entregado a sus usuarios. El reconocimiento institucional puede alegrar a los funcionarios, pero para muchos vallenatos, lo que se necesita con urgencia no son medallas, sino buses y rutas funcionando.