Hasta el corregimiento de Río Seco, al norte de Valledupar, se trasladó el personal de la Policía de Infancia y Adolescencia en el Cesar, para hacer parte de la conmemoración del Día Internacional de los Pueblos Indígenas, una fecha que busca la reivindicación de los derechos de esta población, y que este año enfocado a la «Juventud Indígena, agente de cambio hacia la autodeterminación».

Con el propósito de aportar a la garantía de los derechos humanos e igual de todos los habitantes de Colombia, los uniformados brindaron una actividad lúdica recreativa a los niños, niñas y adolescentes de este sector.

Este corregimiento fue escogido teniendo en cuenta la incidencia del resguardo indígena Kankuamo, etnia que hace parte del 58,1% de los pueblos que se concentran en territorio colombiano.

Cabe resaltar que las etnias con mayor número de miembros en Colombia son: la Wayúu (La Guajira) con 380.460, la Zenú (Córdoba, Sucre, Bajo Cauca, Urabá y Bolívar) con 307.091, los Nasa (Cauca y Putumayo) con 243.176 y Pastos (Pastos) con 163.873.

Desde el año 1992, cuando se celebró la primera reunión del grupo de trabajo sobre poblaciones indígenas, de la subcomisión de Prevención de Discriminaciones y Protección a las Minorías de las Naciones Unidas; cada 9 de agosto se conmemora esta fecha para conservar y proteger los derechos de las comunidades autóctonas, en su reconocimiento cultural y en sus conocimientos milenarios para cuidar el medio ambiente y la naturaleza. 

Cargar artículos relacionados
Cargar mas en Perfil General

Puedes leer.

30 años de la tragedia que apagó las notas de ‘Juancho’ Rois

Colombia, 21 de noviembre de 2024. Este jueves se conmemoran tres décadas del trágico acci…