Valledupar, marzo 6 de 2025.   La Secretaría de Educación del Departamento del Cesar inició una investigación tras las denuncias de presunto acoso laboral en contra de las manipuladoras del Programa de Alimentación Escolar (PAE) en el corregimiento de La Loma. La denuncia fue realizada por una líder comunitaria, quien manifestó que las trabajadoras están sometidas a horarios laborales excesivos y tratos inadecuados, incluyendo acusaciones de robo de alimentos y revisiones exhaustivas, lo que ha generado inquietud entre los afectados.

La secretaria de Educación del Cesar, Yamín Rocío García, indicó que hasta el momento no había recibido información formal sobre la denuncia, pero expresó su compromiso de revisar el caso. «Estamos en proceso de revisión, y me comunicaré con el encargado del área del PAE para investigar a fondo la situación», afirmó García.

La denuncia también incluyó que algunas trabajadoras que se quejaron de estas condiciones habrían sido despedidas, lo que agrava la situación. La secretaria explicó que las horas laborales de las manipuladoras están estipuladas por contrato, y que los operadores encargados de la contratación son los responsables de organizar los horarios. «Entraremos a revisar de manera exhaustiva las horas laborales y los tratos hacia las manipuladoras», aseguró García, quien se comprometió a tomar medidas correctivas si se verifica algún abuso.

El Programa de Alimentación Escolar es crucial para garantizar que los estudiantes reciban sus raciones alimenticias diarias, y según la Secretaria, la situación debe resolverse dentro del marco del respeto y las leyes laborales. «Es importante que todo se haga dentro del respeto que merecen los trabajadores. Verificaremos que se cumplan las condiciones estipuladas en los contratos», concluyó García.

Según la denuncia de una líder local, las trabajadoras estarían recibiendo sueldos entre 700.000 y 800.000 pesos mensuales, un salario que algunas consideran insuficiente dada la sobrecarga laboral que enfrentan.

En su intervención, la secretaria aclaró que las manipuladoras del PAE son contratadas por horas, lo que podría explicar la variabilidad en sus salarios. «Las manipuladoras se contratan por un número determinado de horas, y el pago está acorde a esa contratación. Además, se les pagan las prestaciones sociales y todo lo que corresponde por ley», explicó García.

Aunque no se especificó un número exacto de horas, la secretaria reconoció que, en algunos casos, las trabajadoras podrían realizar jornadas laborales extendidas, lo que será revisado en el marco de la investigación. «Vamos a revisar la situación y tomar los correctivos necesarios si encontramos que las condiciones laborales no se ajustan a la normatividad», afirmó García.

El Departamento de Educación también se comprometió a investigar la relación con los operadores encargados de la gestión del PAE, para garantizar que las condiciones laborales sean las adecuadas y que no haya abusos. «Es fundamental que las trabajadoras reciban un trato justo y que sus salarios sean acorde a la labor que desempeñan», concluyó. La situación sigue bajo investigación, y se espera que los resultados estén disponibles en los próximos días para asegurar que las condiciones laborales sean las óptimas para los empleados del PAE en la región.

Cargar artículos relacionados
Cargar mas en Perfil Educación

Puedes leer.

Secretarios de Educación piden ajustes al calendario académico por constantes paros del magisterio

Valledupar, mayo 28 de 2025.   Un grupo de más de 70 secretarios de Educación de…