Valledupar, junio 5 de 2025.  La Secretaría de Salud de Valledupar intensificó esta semana la inspección a los operadores farmacéuticos encargados de entregar medicamentos a los usuarios afiliados a la EPS Sanitas, ante el creciente número de quejas por demoras e irregularidades en la prestación de este servicio.

La situación ha llegado a ser calificada por usuarios y autoridades locales como un “calvario” y un “viacrucis” para reclamar un medicamento, lo que ha motivado la intervención directa de la administración municipal, con el apoyo de entidades del orden nacional. “Esto es un desastre”, se quejan usuarios afectados, quienes aseguran vivir constantes dificultades para acceder a sus tratamientos.

En entrevista con este medio de comunicación, la secretaria de Salud del municipio, Jaide Medina, confirmó que este miércoles se desarrolló una mesa de trabajo interinstitucional para buscar soluciones urgentes. Al encuentro asistieron delegados del Ministerio de Salud, la Superintendencia Nacional de Salud —entre ellos el director regional Caribe, Germán Antonio González— y representantes de los operadores logísticos SID y Parmasan, así como voceros de Sanitas.

“Los usuarios de Sanitas merecen una entrega oportuna de medicamentos. Si no se actúa a tiempo, habrá más personas enfermas y hasta fallecimientos evitables por falta de medicamentos”, advirtió Medina.

Durante las inspecciones a los dispensarios de SID Suministros y Parmasan, las autoridades constataron que persisten múltiples fallas. Aunque SID ha mejorado su atención con personal de orientación, Parmasan —nuevo operador— presenta serias deficiencias: no hay personal que atienda a los usuarios, ni quien responda ante las autoridades sanitarias.

“Encontramos a los usuarios con pendientes sobre pendientes. La norma es clara: si no te entregan el medicamento, el dispensario tiene 48 horas para enviártelo a tu casa o lugar de trabajo. Esto no se está cumpliendo”, señaló la funcionaria.

Una de las principales diferencias con otras EPS, como Salud Total, explicó Medina, radica en que Sanitas reemplazó al anterior operador Cruz Verde —que contaba con varios puntos de atención en la ciudad— por SID y Parmasan, lo que ha generado los problemas actuales. “El viacrucis empieza cuando el paciente sale del médico y va a reclamar su medicamento”, dijo.

Como resultado de la mesa de trabajo, Sanitas se comprometió a implementar medidas inmediatas. Entre ellas, ubicar un orientador en Parmasan que atienda a los usuarios y solucione sus requerimientos. También asumieron el compromiso de resolver en un plazo de siete días un número significativo de quejas radicadas en la Secretaría de Salud.

Medina informó que se mantendrán las visitas de inspección y vigilancia a los operadores, no solo de Sanitas, sino también de otras EPS como Salud Total y Nueva EPS. Reconoció, además, que parte del problema tiene que ver con el desabastecimiento nacional de ciertos medicamentos.

“Muchos operadores están quebrando, los laboratorios les están cerrando los créditos y eso afecta la entrega. También hemos pedido a los médicos que ajusten las fórmulas terapéuticas si las moléculas están desabastecidas”, agregó.

Por último, destacó que la visita del director regional Caribe de la Superintendencia también permitió fortalecer las rutas de atención de quejas y reclamos por parte de los usuarios. “Ahora tenemos más claro el camino que debemos seguir como ente territorial”, concluyó.

La Secretaría de Salud continuará con las acciones de control y seguimiento, en articulación con los entes de vigilancia y control, para garantizar que los derechos en salud de los vallenatos no sigan siendo vulnerados.

Cargar artículos relacionados
Cargar mas en Perfil Salud

Puedes leer.

“Tenía una inflamación crónica”: Milagros Villamil relató su experiencia tras el retiro de biopolímeros

Valledupar, junio 30 de 2025. Milagros Villamil decidió romper el silencio y compartir con…