Valledupar, 6 de diciembre de 2024. La Secretaría de Salud del Departamento del Cesar ha lanzado una alerta ante el aumento de los riesgos relacionados con el uso indebido de la pólvora en las fiestas de fin de año. Con la llegada de la temporada navideña, las autoridades están intensificando sus esfuerzos para evitar accidentes, especialmente entre los menores de edad. En entrevista con este medio de comunicación, Gina Sánchez, Secretaria de Salud del Cesar, detalló las acciones que se están tomando para minimizar los daños y educar a la ciudadanía.

“El uso de pólvora no es un juego. Sabemos que es una tradición durante estas fechas, pero las consecuencias pueden ser fatales. Nuestra principal recomendación es que no se utilice pólvora, especialmente por parte de los niños”, señaló Sánchez. Además, enfatizó que el departamento está trabajando activamente en la sensibilización y prevención, con el fin de reducir al máximo los accidentes por pirotecnia.

De acuerdo con las estadísticas del año pasado, el Cesar registró 31 casos de quemaduras por pólvora, de los cuales 16 involucraron a menores de 18 años. En lo que va de 2024, ya se han reportado tres casos de personas lesionadas por este peligroso artefacto, dos de ellos menores de edad. «El año pasado cerramos con cifras preocupantes, y aunque nuestra meta es cero quemados, el hecho de que ya llevemos tres casos este año nos hace trabajar con aún más intensidad», afirmó la funcionaria.

Desde el primero de diciembre, la Secretaría de Salud ha comenzado una serie de capacitaciones dirigidas a los responsables de salud en cada municipio, para asegurar una correcta atención de los afectados por quemaduras y otros accidentes. Sánchez detalló que las quemaduras por pólvora deben ser notificadas y procesadas correctamente en el sistema de salud, siguiendo los protocolos establecidos para cada caso.

El Cesar ha sido históricamente uno de los departamentos con mayor cantidad de víctimas por pólvora durante las festividades de fin de año. En 2022, el número de casos ascendió a 33, y en 2023, aunque la cifra fue similar, las autoridades esperan reducir la cifra de quemados a un solo dígito este año. “Estamos trabajando para llegar a los municipios con mayores índices de casos y concienciar a la población. Este esfuerzo involucra no solo a la Secretaría de Salud, sino también a la Policía, los Bomberos y la Defensa Civil, quienes están comprometidos con la seguridad de la comunidad”, agregó Sánchez.

La campaña preventiva incluye actividades educativas en las zonas más afectadas por el uso de la pólvora. “Mañana, a las 4 de la tarde, lanzaremos oficialmente la campaña en la Plaza Concepción Loperena de Valledupar, donde se darán a conocer recomendaciones y se entregará material informativo sobre los riesgos de la pólvora. También estaremos realizando recorridos en áreas de alto tránsito como centros comerciales y mercados, donde se vende pirotecnia”, indicó la Secretaria de Salud.

Además de los riesgos de quemaduras, las autoridades también se están preparando para posibles intoxicaciones por alcohol o licor adulterado, que suelen incrementarse durante las festividades decembrinas. En este sentido, la red hospitalaria del departamento está preparada para recibir cualquier tipo de emergencia, con la colaboración de los hospitales públicos y privados de la región. La red de salud cuenta con 25 hospitales, entre ellos el Hospital Rosario Pumarejo de Valledupar, y tres centros de atención de segundo nivel en Chiriguaná, Agustín Codazzi y San Andrés de Cumaral.

En cuanto a las recomendaciones dirigidas a los padres de familia y cuidadores de menores, la Secretaria hizo un llamado claro: “No compren pólvora, no la usen. No permitan que los niños tengan acceso a estos productos. Es fundamental que todos disfrutemos de estas fiestas sin recurrir a la pólvora, ya que no solo ponemos en riesgo la salud de los menores, sino que también afectamos el bienestar de toda la familia”, dijo.

Finalmente, Sánchez resaltó que, aunque otras regiones del país también han reportado casos de quemaduras y accidentes por pirotecnia, el Cesar ha logrado contener, hasta el momento, el número de víctimas. Sin embargo, las autoridades siguen trabajando para evitar que las cifras aumenten. “Nuestro objetivo es generar conciencia en toda la comunidad. Necesitamos que todos entendamos que el uso irresponsable de la pólvora no solo es peligroso, sino también evitable”, concluyó.

Con el lanzamiento de la campaña y las intensas labores preventivas, la Secretaría de Salud del Cesar espera reducir considerablemente los accidentes y promover unas fiestas seguras para todos los habitantes del departamento.

Cargar artículos relacionados
Cargar mas en Perfil Salud

Puedes leer.

“Tenía una inflamación crónica”: Milagros Villamil relató su experiencia tras el retiro de biopolímeros

Valledupar, junio 30 de 2025. Milagros Villamil decidió romper el silencio y compartir con…