Valledupar.
La secretaria de Salud del departamento del Cesar, Georgina Paola Sánchez, aseguró que hasta el momento no se han registrado casos de viruela símica en la región, disipando los rumores que circularon en redes sociales sobre un posible contagio en Valledupar. «Al día de ayer, 21 de agosto, a las seis de la tarde, de acuerdo al informe del SIVIGILA , no se reportan casos de viruela del mono en el departamento del Cesar», afirmó la funcionaria en entrevista con este medio de comunicación.
La alerta se generó luego de que se difundiera un video en el que se señalaba que una menor de edad, procedente de La Paz, había contraído la enfermedad. Sin embargo, tras una rápida investigación por parte de las autoridades, se confirmó que la niña padece una enfermedad dermatológica y no viruela símica. «La paciente fue atendida en una clínica de Valledupar, vista por varios especialistas y diagnosticada con una enfermedad dermatológica, no con viruela del mono», detalló Sánchez, enfatizando la importancia de manejar la información con responsabilidad en redes sociales.
La secretaria también hizo un llamado a la calma, recordando que, aunque la Organización Mundial de la Salud (OMS) declaró una alerta mundial, la viruela símica no tiene la misma letalidad ni se transmite de la misma forma que el COVID-19. «La COVID-19 se transmitía por fluidos al hablar, mientras que la viruela símica se contagia por contacto directo piel a piel», explicó.
Sánchez también subrayó que, aunque no se han registrado casos en Colombia del clase 1 de la viruela símica, que es el más letal, las autoridades de salud están preparadas para enfrentar cualquier eventualidad. «Nos han capacitado, tenemos vacunas, aunque en cantidades limitadas, y estamos esperando los lineamientos de la OMS sobre cómo proceder», aseguró.
Finalmente, la secretaria recordó que la viruela del mono no es una enfermedad nueva, pues se conoce desde 1957, y destacó que ya existen vacunas para prevenirla, a diferencia del COVID-19, donde la vacuna tuvo que desarrollarse en medio de la emergencia. «Estamos preparados, tenemos vacunas y la OMS está evaluando si se reanuda la producción de más lotes de vacunas», concluyó.