Valledupar, marzo 10 de 2025.  En una mesa de trabajo organizada por la Secretaría de Seguridad y Convivencia de Valledupar en conjunto con la Procuraduría, se abordaron varios temas fundamentales relacionados con la situación del sistema penitenciario en la ciudad. El encuentro se centró en diversas problemáticas, entre ellas, la solicitud de traslado de varios reclusos que actualmente se encuentran en la Unidad de Reacción Inmediata (URI), un tema que se destacó como una de las prioridades de la mesa.

El Secretario de Seguridad y Convivencia de Valledupar, Pablo Bonilla, quien participó en esta reunión, explicó los puntos más relevantes tratados en el encuentro. “La mesa penitenciaria es parte del seguimiento a una sentencia unificada que trata sobre los privados de libertad. La Procuraduría ha venido trabajando en el tema desde el año anterior, abarcando cuestiones como el hacinamiento, la alimentación, y otros aspectos que afectan a los internos”, comentó Bonilla al inicio de la entrevista.

Uno de los logros más destacados de la administración local ha sido el convenio con el Instituto Penitenciario y Carcelario que, desde el año anterior, ha permitido hacer frente a una de las mayores problemáticas del sistema penitenciario: el hacinamiento. Según el secretario, este convenio permitió deshacinamiento en la Cárcel Permanente Central de Valledupar, que inicialmente tenía alrededor de 600 internos y ahora cuenta con menos de 400. “Este es un paso importante, hemos logrado reducir en un 50% el número de personas privadas de libertad en esta cárcel, lo que ha mejorado las condiciones de los internos y permitido una mayor seguridad dentro de las instalaciones”, señaló Bonilla.

Además, el secretario destacó que la administración de Valledupar también ha trabajado en un convenio con la Universidad de Andina para establecer un consultorio jurídico que pueda ayudar a hacer un diagnóstico más claro de los internos. “Este consultorio nos permitirá revisar los casos de las personas que se encuentran en la permanente y en la URI, con el objetivo de entender por qué sus procesos judiciales no avanzan con la velocidad que deberían. Esto podría reducir el tiempo de permanencia de algunos internos que se encuentran allí más tiempo del que deberían”, afirmó Bonilla.

Sobre la solicitud de trasladar a los reclusos que no son originarios de Valledupar, Bonilla explicó que: “Es una propuesta que se ha manejado durante la mesa. En la permanente, tenemos un reporte de aproximadamente 64 personas de otros municipios y departamentos, incluso algunos de fuera del Cesar, como Maicao (La Guajira). Si logramos que las otras alcaldías se encarguen de sus internos, podríamos reducir significativamente el hacinamiento en la ciudad”. Este proceso de traslado de reclusos no solo aliviaría la carga en las cárceles locales, sino que también contribuiría a mejorar la logística y la administración de los centros penitenciarios.

Por otro lado, en cuanto al tema de la seguridad en los centros penitenciarios y la posibilidad de que los internos continúen delinquiendo desde dentro de las cárceles, Bonilla explicó que es una situación recurrente. “Hemos recibido a delincuentes de alto perfil en la cárcel de alta seguridad La Tramacúa, que sabemos que aún tienen a personas fuera de las prisiones organizando delitos. Este tema ha sido tratado directamente con el IMPEC, y la respuesta ha sido que se implementarán estrategias a nivel nacional para evitar que los reclusos continúen con actividades delictivas desde las cárceles”, explicó Bonilla.

Además, el secretario hizo referencia al bloqueo de señales celulares dentro de los centros penitenciarios como una de las medidas que se están evaluando para frenar las extorsiones y otros delitos orquestados desde las cárceles. “El bloqueo de señales es un tema muy importante. Durante este fin de semana, por ejemplo, tuvimos varios casos de extorsión carcelaria, pero no todos provienen de La Tramacúa. La mayoría viene de otras cárceles. Sin embargo, estamos trabajando en conjunto con el IMPEC para implementar nuevas tecnologías que ayuden a bloquear estas señales”, dijo Bonilla.

En cuanto a las medidas de seguridad, el secretario indicó que se están realizando esfuerzos tanto dentro como fuera de los centros penitenciarios para mejorar las condiciones de seguridad. Bonilla comentó que se están evaluando nuevos convenios con el IMPEC para poder brindar apoyo adicional a los centros de reclusión. “Nuestra administración sigue comprometida con mejorar las condiciones dentro de nuestras cárceles. Además, en la permanente, ya se están haciendo mejoras en las instalaciones, como la provisión de equipos de computación e internet para garantizar la realización de audiencias virtuales y evitar que se presenten vencimientos de términos”, explicó el secretario.

Por otro lado, sobre el asesinato ocurrido el pasado viernes cerca de la Universidad Popular del César, en el que supuestamente un vigilante identificado como Brainer José García García Ochoa fue asesinado, Bonilla mencionó que la Policía Nacional está investigando las posibles causas detrás de este crimen. “Según la información que recogió nuestra Policía Nacional, hay una línea de investigación que indica que la víctima podría haber tenido algún tipo de altercado o problemas con otras personas, lo que podría haber derivado en amenazas de muerte. Es algo que se está revisando con detenimiento”, señaló.

La situación en los centros carcelarios, el hacinamiento, la seguridad y el traslado de reclusos siguen siendo temas prioritarios para la administración municipal, que continúa trabajando de la mano con las autoridades penitenciarias y judiciales para garantizar un manejo más eficiente y seguro del sistema penitenciario en Valledupar.

Este medio de comunicación seguirá informando sobre los avances de estas medidas y otros temas relacionados con la seguridad y la justicia en la ciudad.

Cargar artículos relacionados
Cargar mas en Tuperfil Valledupar

Puedes leer.

“Unidos por la Legalidad”: Empresas de servicios en Valledupar se articulan para combatir conexiones ilegales y robos

Valledupar, julio 4 de 2025. En una acción conjunta sin precedentes, las empresas Afinia, …