Valledupar, mayo 31 de 2024.

Al país le quedan reservas de carbón para explotar durante los próximos 70 años, y, aun así, el gobierno nacional, en cabeza del Presidente Gustavo Petro, le apunta a acabar con la explotación de este y otros minerales.

En el marco del Foro de Transición Energética llevado a cabo en Valledupar, Juan Camilo Nariño, Presidente de la Asociación Colombiana de Minería, cuestionó seriamente esta política nacional que, de llegar a concretarse, traería pobreza al país.

En una entrevista con Radio Guatapurí, Juan Camilo Nariño, expresó su preocupación por la política del gobierno de dejar de explotar el carbón: “El mundo va a dejar de consumir carbón, eso puede llegar a ser una realidad. Yo no creo de manera extrema ninguno de los escenarios”, afirmó Nariño, al referirse a los estudios internacionales que no prevén el cierre total del uso del carbón en el mundo.

Nariño destacó que, a pesar de la tendencia global a disminuir el consumo de carbón, la demanda ha alcanzado niveles históricos: “En estos dos últimos años, donde más se ha hablado de disminuir el consumo de carbón para producir energía, es cuando más la humanidad históricamente ha consumido carbón: 8 mil 300 millones de toneladas”, subrayó.

En cuanto a las reservas del mineral en el país, el Presidente de la Asociación Colombiana de Minería explicó que: “hoy tenemos más de 70 años de reservas de carbón con las producciones actuales”.  Enfatizó en que dejar de producir carbón sería “irresponsable con miles de trabajadores, familias y comunidades de los municipios mineros del Cesar».

Nariño también criticó el nuevo proyecto de ley de minería propuesto por el gobierno, que busca crear una entidad estatal para la explotación de minerales y prohíbe la minería de carbón. “Esa ley no va a permitir que el sector privado invierta con tranquilidad”, aseguró, alertando sobre las “enormes incertidumbres” que generaría en la inversión y en la estabilidad del sector.

Además, subrayó la importancia del carbón en la transición energética: “El carbón es esencial para esta transición, no es un salto al vacío, y es necesario para estabilizar la matriz energética colombiana”, afirmó, añadiendo que el país no está preparado para el impacto fiscal que tendría la eliminación de la explotación de carbón.

Finalmente, Nariño instó a la comunidad del corredor minero del Cesar a rodear la industria del carbón de manera crítica y constructiva. “Hay que dejar de ser mineros vergonzantes y sentir orgullo de ser mineros”, dijo al hacer un llamado a defender y mejorar la industria que produce empleo y regalías significativas para el departamento y sus municipios.

En conclusión, Juan Camilo Nariño dejó claro que la industria del carbón es un bien común que debe ser protegido y valorizado, al tiempo que advirtió sobre los riesgos de una política de transición energética que no contemple adecuadamente las dimensiones sociales y económicas del país.

Cargar artículos relacionados
Cargar mas en Tuperfil Valledupar

Puedes leer.

“Unidos por la Legalidad”: Empresas de servicios en Valledupar se articulan para combatir conexiones ilegales y robos

Valledupar, julio 4 de 2025. En una acción conjunta sin precedentes, las empresas Afinia, …