Bogotá, julio 11 de 2024
Cuarenta y dos días han completado los funcionarios del Ministerio de Trabajo en huelga, después de no poder llegar a acuerdos con la Ministra de Trabajo Gloria Inés Ramírez, quien, en vez de atender la situación, decidió tomarse unas vacaciones. La situación ha generado un profundo descontento entre los trabajadores, quienes consideran que las acciones del ministerio han sido insuficientes y erráticas.
En entrevista con este medio de comunicación, Ruby Fontalvo, miembro del Comité de Huelga, criticó duramente la postura del Ministerio. «En lugar de buscar acuerdos, el Ministerio ha propuesto soluciones como llevar a los trabajadores a otros lugares para trabajar, cuando las ARL establecen un sitio de labores para poder responder en caso de presentarse cualquier contingencia», señaló Fontalvo.
Fontalvo destacó la falta de voluntad política de la Ministra Ramírez para cumplir con los acuerdos firmados en el año 2012. «Nos hemos visto abocados a decretar esta huelga por los incumplimientos de la señora ministra. No hizo la gestión y no mostró su voluntad política para cumplir esos acuerdos«, afirmó.
Además, Fontalvo criticó la coacción que, según ella, están ejerciendo sobre los trabajadores para que retornen a sus labores. «Están obligando a los directores territoriales a buscar espacios diferentes al lugar de trabajo de nuestros compañeros, lo cual es irregular», denunció.
La situación ha escalado al punto que han tenido que acudir al Comité de Aplicación de Normas Internacionales (CANI) de la OIT. «Hoy tenemos mesa en el CANI, un comité tripartito que integra el gobierno, las centrales obreras y los trabajadores. En menos de 24 horas logramos que nos habilitaran esta mesa para atender el conflicto», indicó Fontalvo.
Respecto a la ministra Ramírez, Fontalvo fue categórica: «Nosotros somos los que inspeccionamos, vigilamos y controlamos el cumplimiento de los empleadores del sector privado, y resulta que en el sector público no nos cumplen». Además, criticó el hecho de que la ministra se haya ido de vacaciones en medio de la huelga, lo que ha sido percibido como una falta de respeto hacia los trabajadores.
La huelga, que ha contado con el respaldo mayoritario de los trabajadores del Ministerio de Trabajo, busca no solo la mejora de las condiciones laborales sino también la dignificación de los salarios. «Los salarios son indignos, y las condiciones de trabajo no cumplen con los estándares mínimos establecidos», expresó Fontalvo.
Finalmente, Fontalvo hizo un llamado al gobierno del presidente Gustavo Petro, quien ha sido criticado por no intervenir en el conflicto. «Estamos en el gobierno del cambio y no vemos el cambio», concluyó.
El conflicto laboral en el Ministerio de Trabajo continúa sin una solución a la vista, afectando no solo a los trabajadores del ministerio sino también a los ciudadanos que dependen de sus servicios. Las negociaciones siguen en curso, y los trabajadores esperan que el diálogo con el CANI y las centrales obreras pueda llevar a un acuerdo satisfactorio para todas las partes.