Valledupar

Los altos costos de los pasajes de vuelos entre Valledupar y Bogotá, y Bogotá a Valledupar continúan por las nubes. Las elevadas tarifas están golpeando la economía de los vallenatos y podrían estar desestimulando la productividad de este territorio.

Gonzalo Arzuza, ex secretario de gobierno de Valledupar, es uno de los afectados por estas tarifas. En entrevista con este medio de comunicación,  Arzuza relató su experiencia reciente con los elevados costos de los tiquetes aéreos. «La semana pasada, por temas laborales, quise regresar a Bogotá desde Valledupar, y el piquete que compré salió súper costoso, casi 600 mil pesos, porque me tocó de un día para otro», explicó.

El viernes pasado, cuando Arzuza intentó regresar nuevamente a Bogotá, la tarifa más económica que encontró fue de 781 mil pesos. «Estamos hablando de casi 1.500.000 pesos ir y venir de Bogotá a Valledupar. ¿Cuándo nuestra ciudad va a ser competitiva? No es posible con unas tarifas tan costosas», expresó Arzuza, haciendo énfasis en el impacto negativo que estas tarifas tienen en la movilidad y la productividad de los vallenatos.

Arzuza también comentó que ha intentado alternativas como volar a ciudades cercanas y luego tomar un bus hacia Valledupar, pero en esta ocasión no encontró cupos debido a la alta demanda. «Decidí quedarme en Bogotá, era más fácil pagar aquí un alojamiento mientras pasaban estos tres días en la fría capital y no gastarme esa cantidad de dinero en un tiquete ida y vuelta», añadió.

El exfuncionario criticó la falta de acción por parte de las autoridades y la clase dirigente local para abordar este problema. «El departamento tiene que hacer algo porque esto no puede seguir en este abuso frente a las tarifas«, afirmó, señalando que el monopolio de Avianca en la ruta Valledupar-Bogotá es uno de los factores que contribuye a estas tarifas exorbitantes.

A pesar de algunas iniciativas legislativas, como el proyecto de ley de Cielos Abiertos, que permitiría la entrada de aerolíneas internacionales para competir en el mercado nacional, Arzuza lamentó que estas propuestas no hayan avanzado. «El representante Carlos Felipe Quintero denunció, pero no pasó absolutamente nada y nosotros seguimos asumiendo el costo de que todo el mundo esté en silencio y no le ponga atención», concluyó.

Para Arzuza, la situación es crítica no solo para los residentes de Valledupar, sino también para la competitividad y el turismo en la región. «Quieren que Valledupar sea una ciudad amigable al turismo, pero ¿cómo va a serlo si alguien quiere viajar y le cuesta ese pocotón de plata? ¿Cómo va a ser competitiva si a un empresario le toca pagar un millón y medio de pesos para venir?«, cuestionó.

La falta de soluciones concretas y la aparente indiferencia de las autoridades continúan afectando la movilidad y el desarrollo económico de Valledupar, mientras los costos de los pasajes aéreos siguen siendo un obstáculo significativo para sus habitantes.

Cargar artículos relacionados
Cargar mas en Tuperfil Valledupar

Puedes leer.

“Unidos por la Legalidad”: Empresas de servicios en Valledupar se articulan para combatir conexiones ilegales y robos

Valledupar, julio 4 de 2025. En una acción conjunta sin precedentes, las empresas Afinia, …