Las denuncias que recientemente han hecho varios líderes en Valledupar, cómo Rodrigo García, presidente de la junta comunal del barrio El Páramo; Álvaro Caro, presidente de la junta comunal del barrio Villa Maruamake, y Mayerli Camelo, de Chiriquí, la parecer empiezan a tener eco en las autoridades.
Así lo dejó ver el reciente Consejo de Seguridad Extraordinario llevado a cabo por las autoridades en esta capital, donde se estableció la hoja de ruta para conocer oportunamente cualquier conducta que vulnere a este colectivo.
Lo anterior como respuesta a la situación de los comunales quienes luego de la muerte del presidente JAC de Villa Jaidith, Alfonso Medina, siente mayor temor.
“Hoy se han determinado las acciones de emergencia para la evaluación del riesgo de los líderes comunales, a quienes les debemos garantizar su seguridad. Y esperamos también que estas personas tengan paciencia, con respecto a los procesos administrativos que se llevan a cabo para la recuperación de las áreas de cesión del municipio”, expresó Felipe Murgas, secretario de Gobierno Municipal.
Las acciones a tomar por la Personería, Procuraduría, Unidad Nacional de Protección, Alcaldía y Policía Nacional, son tenientes a garantizar el ejercicio social que asumen día a día los líderes y lideresas comunales, sus derechos y libertades fundamentales.
Por su parte, el comandante del Departamento de Policía Cesar, Luis León resaltó que “Es importante mencionar que estamos acompañando a las demás instituciones en la toma de decisiones frente a dichos procesos administrativos, pues son decisiones trascendentales para el municipio. Seguiremos trabajando con nuestra investigación criminal y nuestras capacidades, con el fin de garantizar todos los derechos y deberes de las libertades de todos los ciudadanos.”