Aguachica, marzo 4 de 2025. La propuesta de crear el departamento Sur Caribe, con capital en Aguachica (Cesar), sigue siendo una causa que despierta pasiones y genera debate en la región.
Euclides Alcina, periodista y uno de los principales promotores de la iniciativa, explicó en diálogo con TuPerfil.Net, los motivos que impulsan esta lucha, que lleva 26 años en pie.
Según Alcina, el objetivo principal es sembrar la institucionalidad en un territorio históricamente desatendido, que comprende 21,000 km² y alrededor de 600,000 habitantes distribuidos en 28 municipios de tres departamentos: Bolívar, Magdalena y Cesar.
“Nos sentimos huérfanos, no tenemos un gobernador que duerma en este territorio ni una representación política que nos defienda directamente en el gobierno central. Necesitamos un departamento que nos permita contar con un gobierno local que pueda sentarse a la mesa con el presidente o con los ministros», expresó Alcina.
Para el periodista, el problema no es solo de infraestructura, como algunos piensan, sino de una ausencia de gobernanza que afecta áreas fundamentales como la educación, la salud, y la generación de empleo.
El proyecto propone la creación de un nuevo departamento que incluiría 15 municipios del sur de Bolívar, 10 del sur del Cesar, un municipio del sur del Magdalena, y dos de influencia de Norte de Santander. Alcina destacó que, si bien la distancia de los municipios con las capitales actuales es un problema, con Aguachica como capital del nuevo departamento se reducirían significativamente los tiempos de desplazamiento. «El municipio más alejado de la futura capital está a solo dos horas de distancia. Hoy, desde municipios como Cantagallo o San Pablo, los habitantes tienen que recorrer cuatro departamentos para llegar a la capital, lo que incrementa los costos y el tiempo«, señaló.
El periodista también aseguró que la propuesta cuenta con el respaldo de diversos sectores de la comunidad. «Hemos hablado con los maestros, los comerciantes, los periodistas y las fuerzas vivas de la región durante más de dos décadas, y lo que sentimos es un fuerte apoyo», mencionó. Sin embargo, la propuesta ha generado resistencia en algunos congresistas del Cesar, quienes cuestionan la viabilidad fiscal y jurídica del proyecto. Ante estos señalamientos, Alcina defendió la creación del departamento, asegurando que cuentan con estudios técnicos que demuestran su viabilidad, y recordó que han radicado un acto legislativo para que el Congreso lo apruebe.
Alcina también enfatizó la falta de legislación adecuada en Colombia para la creación de nuevos departamentos. «El Congreso tiene una deuda con los territorios. La Ley 1454 no nos ha servido, pero hemos encontrado un camino a través de un acto legislativo que está contemplado en la Ley Quinta de 1992″, explicó.
A pesar de las tensiones y los obstáculos, Alcina aseguró que su objetivo no es aspirar a un cargo político, como algunos podrían pensar, sino impulsar un cambio estructural en la región. «Honor que le debo a mis amigos. Soy un periodista, un promotor de esta iniciativa, pero no me interesa ser gobernador», concluyó.
El proceso legislativo continúa y, según Alcina, en las próximas semanas se realizará un nuevo trámite en la Cámara de Representantes. Con el apoyo de algunos congresistas de otras regiones, la creación del departamento Sur Caribe sigue siendo una esperanza para los habitantes del sur del Cesar, Bolívar y Magdalena, que luchan por tener una mayor representación política y mejores condiciones de vida.