Valledupar, julio 14 de 2024

Los trabajadores encargados de vigilar que el Plan de Alimentación Escolar ( PAE) en el municipio se esté ejecutando como manda la ley, están padeciendo por presuntos abusos por parte de la firma UT Interventoría PAE Valledupar a la cual les prestan sus servicios.  De acuerdo con los funcionarios, los retrasos en el pago de salario son constantes, sumado a que no hay quien dé la cara ante  sus reclamos, y se han producido una serie de despidos de manera injustificada.

Hasta hace poco eran diez trabajadores adscritos a esta interventoría, pero repentinamente tres fueron retirados. Lo peor es que estas personas aún no reciben el pago de sus salarios atrasados. En la actualidad los trabajadores llevan un mes sin que les paguen por el trabajo realizado y para colmo de males las respuestas por parte de la firma, los llena de desesperanza.

A decir de una fuente al interior de UT Interventoría PAE Valledupar, el argumento que entregó el señor Ángel Fuentes, quien hasta hace poco era la persona que ponía la cara en esta entidad, la demora en el pago es porque la Alcaldía de Valledupar también estaba atrasando el desembolso de los recursos.

A esta situación se suma el hecho de que los trabajadores contratados por la interventoría del PAE, aparecen en el SECOP ganando un salario de 2 millones 500 mil pesos, pero en el contrato el salario es de 1 millón 906 mil pesos. “ De eso nos enteramos porque averiguamos en el SECOP” indicó uno de los funcionarios, al señalar que en ningún momento esto fue concertado con ellos.

Lo más difícil para los trabajadores ha sido entablar una comunicación directa con quien está al frente de esta interventoría, ya que en el contrato aparece como representante legal Susana Rosa Guerra Mendoza, persona a la que nunca han conocido. Ellos solo han hablado con Ángel Fuentes, quien de un momento a otro les dio a conocer que ya no estaba liderando ese proceso, y que de ahora en adelante hablaran con su esposa, quien tampoco les ha brindado respuesta clara sobre el atraso en el pago, la no renovación de contratos a tres trabajadores, y el por qué aparecen ganando más de dos millones de pesos, cuando en el contrato lo establecido es 1 millón 906 mil pesos.

Este medio de comunicación ha intentado hablar con la representante legal, pero hasta el momento ha sido imposible contactarla.

Cargar artículos relacionados
Cargar mas en Tuperfil Valledupar

Puedes leer.

“Unidos por la Legalidad”: Empresas de servicios en Valledupar se articulan para combatir conexiones ilegales y robos

Valledupar, julio 4 de 2025. En una acción conjunta sin precedentes, las empresas Afinia, …